Formar líderes en yerba mate: la estrategia para conquistar mercados internacionales
La iniciativa busca profesionalizar la difusión de la yerba mate en Argentina y el mundo, con certificaciones internacionales respaldadas por la American Yerba Mate Association.
La Academia de la Yerba Mate presentó su programa integral de formación para crear líderes y comunicadores expertos que difundan la cultura y las propiedades de esta tradicional infusión argentina a escala global. Con certificaciones internacionales y un enfoque académico inédito en Sudamérica, la iniciativa busca consolidar un mercado gourmet de la yerba mate y fortalecer las economías regionales.
Formación profesional para un mercado global
La Academia de la Yerba Mate nace con el objetivo de profesionalizar el conocimiento sobre el mate, combinando tradición, cultura, técnicas de cata y preparación de infusiones. El plan de formación incluye tres niveles: Yerbarista®, Sommelier de mate® y YerbaMaster®, cada uno diseñado para abarcar desde el ritual de cebar hasta el análisis sensorial, el maridaje y el conocimiento agronómico de la planta.
“Formar un ejército de comunicadores de la yerba mate” es la misión que impulsa a los fundadores Leonardo Paredes y Ariel Lacher, sommeliers certificados internacionalmente. “Queremos darle al mate la jerarquía que ya lograron productos como el vino argentino, generando embajadores que promuevan su calidad y su historia en todo el mundo”, explicó Paredes a Economis.
Un plan estratégico de difusión y certificación internacional
El proyecto cuenta con el respaldo de la American Yerba Mate Association (AYMA), con sede en Michigan, EE.UU., lo que garantiza certificaciones reconocidas internacionalmente para los egresados.
El programa de la Academia no solo incluye clases teóricas virtuales y masterclasses con expertos en yerba mate, sino también prácticas de campo en yerbales de Misiones y Corrientes, donde los alumnos podrán conocer de primera mano los procesos productivos y las prácticas sustentables que caracterizan a esta producción nativa de la Mata Atlántica.
“Este enfoque integral nos permite formar no solo conocedores de la infusión, sino también defensores de su valor cultural, ambiental y económico para la región”, agregaron los fundadores.
Un espacio educativo para fortalecer las economías regionales
La Academia busca además apuntalar a los pequeños productores, ofreciendo una plataforma para visibilizar yerbas de calidad diferenciada, cooperativas y proyectos boutique que hoy luchan por posicionarse en un mercado altamente competitivo.
“La comunicación de la calidad y la diversidad de la yerba mate es una deuda pendiente. Mientras un kilo de yerba se discute en góndola, otros productos gourmet se valorizan mucho más. Queremos cambiar esa percepción y abrir un nuevo capítulo para la yerba argentina”, subrayó Paredes.
Las clases comienzan el 30 de abril y estarán abiertas a estudiantes de todo el país y del exterior, con el objetivo de formar una primera generación de expertos que lleven la cultura del mate a nuevas fronteras.
Máximas y principios de formación
La Academia sostiene tres principios rectores para la formación de sus futuros expertos:
- Compartir conocimientos y experiencias en torno al mate.
- Hablar con fundamento, respaldando cada afirmación con información precisa.
- Transformar ideas en acción, impulsando la cultura matera a través de proyectos concretos.
Estas máximas buscan no solo formar profesionales, sino también consolidar una comunidad de promotores de la yerba mate que actúen como líderes de opinión a nivel global.
Hacia un 2025 con la yerba mate como protagonista
Con su plan 2025, la Academia de la Yerba Mate apuesta a transformar la forma en que se difunde y valora este producto emblemático. La formación profesionalizada, la certificación internacional y la construcción de una red global de especialistas serán claves para consolidar a la yerba mate como un referente de la cultura alimentaria y saludable en el escenario internacional.
Para más información pueden acceder al sitio web Academia de la Yerba Mate