Traileros se movilizarán para solicitar el retorno a la Disposición 1136/96

Compartí esta noticia !

El día viernes 18 se realizará en todo el país una movilización en vistas a realizar un reclamo permanente por el no a la homologación de trailer es decir, y solicitar la derogación de toda la reglamentación realizada entre el año 2018 y 2019 y el retorno a la Disposición 1136/96 y reglamentaciones que hoy se utilizan para asegurar los tráileres por las compañías de seguro acorde a la carga que se transporta. 

Cabe destacar que el reclamo es realizado por Traileros y Pymes autoconvocados, junto con el apoyo de diversas asociaciones de todos los rubros afectados tales como rodanteros, automovilismo, náuticos, negocios móviles, economías regionales y agricultura familiar, yerbateros, madereros, tealeros, farderos, tabacaleros, auxilios, albañiles, jardineros, pileteros, comerciantes pequeños barriales, motos, cuatriciclos entre otros que “necesitan remolcar algo tanto para trabajo como para recreación. 

La norma, según un comunicado de la organización del reclamo, afectaría directamente a más de 2 millones de familias en el país y “coarta la libertad de desarrollo, amparándose en la seguridad, para lograr un  mero objetivo recaudatorio en forma confusa, inapropiada, inoportuna y monopólica”. 

Ariel Nicolajuk, uno de los referentes al frente del reclamo en Misiones, contó a Economis que “nos exigen normativas y costos inalcanzables. Hoy para homologar un trailer tenés hasta 450 mil pesos, y afecta a todos los trailers”. “Un tipo que trabaja supongamos en el té por ejemplo, no le alcanza un año de cosecha para cubrir ese costo, por lo que pagan el producto y los impuestos. Nosotros en Misiones quedamos amputados“.

Además agregó que “mi preocupación es mayor porque afecta directamente a los colonos, al pequeño productor y a todos quienes tienen sus emprendimientos familiares y utilizan trailers y cachapés”.

“Además de venir con un año perdido por la pandemia, estamos tratando de recuperarnos y seguimos con el déficit de la pérdida total de un año en el agro. Esto afecta a todos, tabacaleros, yerbateros, tealeros, agricultores en general… los que trabajan en la Feria Franca”.

Te puede Interesar  Passalacqua inauguró el complejo recreativo de UDPM

“Mañana nos juntamos en la Costanera de Posadas, frente a la cascada, y buscaremos el apoyo en la Municipalidad y en la Casa de Gobierno. Será una movilización pasiva de gente civilizada, exigiendo derechos ante una ley que fue mal confeccionada y que incluso presenta contradicciones”. 

“Nos exigen frenos eléctricos exclusivos e importados siendo que en Argentina se trabaja con frenos eléctricos de muy buena calidad… y bueno, los costos son altísimos. Tenemos que incentivar la industria nacional”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin