Tu vehículo podría convertirse en tu asistente personal e incluso podría saber cuando tuviste un mal día en la oficina

Compartí esta noticia !

Actualmente estamos acostumbrados a los vehículos que entienden lo que decimos. Los expertos predicen que en el futuro también podrán saber cómo nos sentimos sin que tengamos que decir una palabra.

Se prevé que aproximadamente el 90% de los vehículos que se fabricaran para el 2022 ofrezcan sistemas de reconocimiento de voz. El siguiente paso para los vehículos del futuro podría ser reconocer pequeños cambios en nuestras expresiones faciales, así como modulaciones e inflexiones en nuestra voz, facilitando la experiencia de conducción para los consumidores.

Los sistemas avanzados, equipados con sofisticados micrófonos y cámaras dentro de los vehículos, podrán aprender qué canciones nos gusta escuchar cuando estamos estresados ​​y aquellas ocasiones que preferimos simplemente disfrutar del silencio. La iluminación interior también podría complementar y adaptarse a nuestro estado de ánimo.

“Estamos en el camino correcto para desarrollar el vehículo empático que podría decir una broma para animarte, ofrecerte consejos cuando lo necesitas, recordarte los cumpleaños y mantenerte alerta en un viaje largo”, dijo Fatima Vital, Director Senior de Marketing Automotive, Nuance Communications, quien ayudó a Ford a desarrollar el reconocimiento de voz de SYNC dentro del vehículo.

Partiendo de la amplia estandarización de comandos de voz, se prevé que los sistemas futuros se convertirán en asistentes personales de los conductores, que organizarán las reuniones y los pedidos desde el vehículo en base al tránsito, cuando por ejemplo el conductor se encuentre atascado en un embotellamiento.

En el futuro cercano, SYNC 3 de Ford, les permitirá a los conductores conectarse con el asistente virtual de Amazon, Alexa, que estará disponible en 23 idiomas. Al acceder a los recursos basados ​​en la nube, los coches del futuro podrían permitir que aún más conductores hablen su idioma nativo.

Te puede Interesar  Ataques a la cadena de suministro serán más frecuentes durante 2024

“Comandos de voz como por ejemplo tengo hambre o necesito un café, sirven para encontrar un restaurante y ya han sido incluidos en SYNC 3, aproximando el sistema al terreno de un asistente personal”, dijo Mareike Sauer, Ingeniero de Control de Voz, Connectivity Application Team, Ford de Europa. “El próximo paso será que los conductores utilicen su lengua materna, hablando en con su propio acento, para un discurso más natural”.

Apple CarPlay™ proporciona una sencilla forma de utilizar la interfaz del iPhone en la pantalla táctil de un automóvil, proporcionando a los usuarios acceso a los controles de voz Siri Eyes-Free, Apple Maps, Apple Music, mensajes y otras aplicaciones. Android Auto™ tambien ofrece Google Maps y música en la pantalla del vehículo y al mismo tiempo permite utilizar controles de voz para realizar llamadas telefónicas y/o mensajes.

Ford está ejecutando junto a RWTH Aachen University, un proyecto de investigación para incrementar el uso de micrófonos múltiples que mejoren el procesamiento del habla y reduzcan el efecto del ruido externo y posibles interrupciones. Dentro de los próximos dos años, los sistemas de control de voz podrían ayudarnos de la misma forma que lo hace un asistente personal y realizarnos comentarios y preguntas de la siguiente índole: “¿Te gustaría pedir flores para tu mamá en el Día de la Madre?; Hay rebajas en los precios de su chocolate favorito y la siguiente tienda tiene algunos en stock; ¿Quieres pasar y recoger algo?; etc.”

El control de determinados gestos e incluso de la mirada, permitirían a los conductores responder llamadas asintiendo con la cabeza, ajustar el volumen con movimientos de muñeca, establecer la navegación con un rápido vistazo al destino en un mapa, entre otras opciones.

Te puede Interesar  La Nasa anunció la tripulación que reanudarán los viajes tripulados a la Luna después de 50 años

“El vehículo pronto será nuestro asistente, compañero de viaje y oído comprensivo, y podremos discutir todo y preguntar cualquier cosa, hasta el punto de que muchos de nosotros olvidaremos que estamos hablando con una máquina”, dijo Dominic Watt, profesor del Departamento de Lengua y Ciencias Lingüísticas de la Universidad de York.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin