Exitosa jornada sobre hidroponia en el centro hortícola de San Vicente

Compartí esta noticia !

La reciente jornada sobre hidroponía superó las expectativas, con 60 inscriptos y una amplia participación de productores, técnicos y emprendedores de distintas localidades de la provincia, como Roca, Jardín América, Oberá, Campo Viera, San Pedro y San Vicente. Entre los asistentes, destacaron productores tabacaleros que participaron de los programas de diversificación productiva del Ministerio del Agro, quienes además de incorporar el tomate en producción semi-hidropónica, están incursionando en sistemas hidropónicos del tipo NFT (Nutrient Film Technique). 

La convocatoria fue muy diversa: desde quienes buscan iniciarse en la hidroponía hasta productores interesados en mejorar su producción e incorporar nuevos cultivos. Esto llevó a que la jornada adoptara un formato híbrido, combinando una parte teórica, con exposiciones técnicas y una parte práctica en los invernaderos, donde los participantes pudieron observar todo el proceso productivo: siembra, fertilización, manejo sanitario, cosecha, empaque, etiquetado y comercialización. 

“Uno de los ejes centrales fue la orientación para nuevos emprendedores, con énfasis en las condiciones necesarias: equipamiento requerido y consideraciones necesarias de los cultivos hidropónicos como energía, agua, conocimientos técnicos etc, tanto en frutilla como en hortalizas de hoja. También se presentaron bioinsumos para hidroponía y novedades en equipamiento e infraestructura, a cargo de empresas cuya experiencia en comercialización y asistencia técnica enriqueció el debate”, remarcó la gerente de Biofábrica Misiones, Luciana Imbrogno. 



La jornada realizada en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente fue organizada por el Ministerio del Agro y la Producción, en articulación con la Biofábrica Misiones y el Municipio local. La actividad convocó a productores, técnicos, estudiantes y personas interesadas en esta alternativa productiva sustentable.


Las instancias estuvieron dirigidas por los ingenieros Martín Baumgratz, Eduardo Auras, Nicolás Amarilla y Carlos Ríos.


La jornada cerró con un espacio de intercambio de experiencias entre los asistentes, consolidando un valioso encuentro de saberes en red que busca fortalecer la adopción de tecnologías innovadoras en la provincia.

Compartí esta noticia !

Un año de conectividad satelital en Misiones: ya son 46 las comunidades conectadas con Starlink

Compartí esta noticia !

Hace exactamente un año, el 15 de abril de 2024, se instaló la primera antena de internet satelital Starlink en la provincia de Misiones. El punto de partida fue la escuela Domingo Sabio, en San Ignacio, marcando el inicio de una política pública impulsada con recursos 100% provinciales que ya alcanzó a 46 comunidades rurales y alejadas, donde hasta entonces no había acceso a internet ni señal de telefonía móvil.

La iniciativa, gestionada por el Gobierno de Misiones, busca reducir la brecha digital y acercar igualdad de oportunidades a las familias que históricamente quedaron fuera de los avances tecnológicos. “No se trata solo de llevar internet, sino de acercar justicia, de conectar a quienes estaban desconectados del mundo”, destacó el ministro de Educación, Ramiro Aranda.

En muchas de estas comunidades, docentes debían subirse a árboles o caminar varios kilómetros para enviar o recibir un mensaje. Hoy, con conexión de altísima calidad –incluso superior a la que se registra en centros urbanos–, las familias pueden acceder a trámites, los estudiantes a contenidos educativos, y las escuelas, CAPS, comisarías y UGL funcionan de manera más integrada y eficiente.

“El impacto es enorme. Donde se instala una antena, se transforma toda la comunidad. Además, dejamos señal disponible afuera de las escuelas para que también las familias puedan usar el servicio cuando llevan o buscan a sus hijos”, señaló Aranda. La conexión permite que se conecten decenas de dispositivos al mismo tiempo sin pérdida de velocidad, lo que confirma la potencia de esta tecnología aplicada al desarrollo rural.

Además de la conectividad, el programa incorpora reparación de computadoras, acondicionamiento de pisos tecnológicos y soporte integral, gracias a la coordinación con las escuelas y los directores.

El objetivo original era alcanzar 30 comunidades en un año. Hoy, esa meta no solo fue cumplida, sino superada ampliamente. El proyecto misionero ha despertado el interés de otras provincias que ya estudian replicar el modelo, sobre todo por su enfoque social, territorial y sustentable.

“El mapa se va llenando de antenas y cada punto representa una historia nueva de conexión, de inclusión y de oportunidades que antes no existían”, celebraron los impulsores del programa, que continuará con nuevas conexiones semana a semana.

Compartí esta noticia !

Autoridades del PJ Misiones intiman a la intervención para que convoque a internas

Compartí esta noticia !

Las autoridades del Partido Justicialista Distrito Misiones que resisten la intervención, intimaron por carta documento a los enviados nacionales para que convoquen en forma urgente a elecciones internas para la designación de candidatos a diputados nacionales, de manera tal que sean los afiliados los que decidan quiénes los representarán en las listas en los comicios nacionales de medio término.
Así lo manifestaron en la audiencia que se desarrollo este martes 15 en el juzgado a cargo de la Jueza Federal con competencia electoral, María R. Servini, en Capital Federal, en el marco de la medida cautelar y acción de nulidad de acto partidario tramitada por el apoderado del partido, Martín Kornuta.
De la audiencia participaron el Secretario General del PJ Misiones Alberto Arrúa, el abogado Leandro Maidana y el propio Kornuta, quienes resisten la “intervención arbitraria” del Consejo Nacional Justicialista. “Vamos a seguir realizando todos los planteos judiciales para revertir este atropello que hicieron desde Buenos Aires, y que no sólo va en contra de nuestra identidad. Se suma algo inédito: decidieron no conformar un frente para competir en las próximas elecciones provinciales. Es algo realmente grave, que no pasaba desde que recuperamos nuestra democracia” expresó.
Y agregó que la intimación para la urgente convocatoria a internas “es la voz de todos los peronistas misioneros que no vamos a aceptar candidatos elegidos a dedo”.
“Los Peronistas misioneros no aceptamos imposiciones y sobre todo, no nos quedamos de brazos cruzados”, manifestó Kornuta, que viene congregando a decenas de afiliados y simpatizantes del PJ que rechazan la intervención y su posible uso como herramienta electoral de referentes de un espacio que “es mínimo” en la provincia.
“Nuestras Autoridades estaban constituidas y con mandato vigente y no hubo jamás ningún motivo para la intervención. Lo vamos a seguir diciendo y exigiendo respeto por nuestra identidad peronista y misionera”, finalizó.

Compartí esta noticia !

Misiones inició el 2025 con una suba del empleo privado formal

Compartí esta noticia !

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación informó que en enero el empleo privado formal exhibió una caída del 0,1% respecto a diciembre de 2024, con una pérdida de 8.842 empleos en el mes y una baja interanual  de 1,3%. 

Por su parte, el año inició con datos positivos para Misiones: se contabilizaron en enero 103.551 asalariados formales en el sector privado en la serie desestacionalizada, cifra que representa una suba mensual de 0,3%. Se recuperaron 336 empleos en el mes y se cortó una racha de dos meses consecutivos de bajas. En la comparación interanual, el empleo continúa 

mostrando bajas en la provincia, pero recortó la caída (-3,2%). 

En el ámbito regional, Misiones sostiene su liderazgo con el mayor volumen de empleos  privados formales en el NEA (37,0% del total regional) y en términos de desempeño, las cuatro provincias de la región presentaron alzas en la comparación mensual. La mayor de ellas se vio en Formosa con 0,9%, seguida de Corrientes con 0,4%, Misiones con 0,3% y Chaco con 0,2%.  

En lo que refiere al plano nacional, fueron nueve los distritos que presentaron subas mensuales del empleo privado formal, encabezadas por Catamarca (+6,8%); en cinco  provincias se mantuvo estable y en diez se observaron caídas, con Salta presentando la más fuerte (-0,8%).

Compartí esta noticia !

Universidad Siglo 21 celebra 30 años innovando la educación

Compartí esta noticia !

Universidad Siglo 21 celebra este 2025 sus primeros 30 años, un hito que marca tres décadas de una institución que innova y trabaja con la visión de democratizar la educación superior, formando líderes con alto compromiso social y visión emprendedora.

Fue fundada en 1995 con el propósito de “potenciar el liderazgo de las personas para construir un mundo mejor evolucionando la educación”. A lo largo de estos años, Universidad Siglo 21 se consolidó como la institución de educación superior de gestión privada más elegida del país, con más de 110 carreras de grado, pregrado y posgrado; más de 90.000 estudiantes y más de 100.000 egresados. 

Su modelo educativo se sustenta en valores fundacionales que la definen como una universidad laica, democrática y trascendente. Adopta la corriente formativa de la Educación Positiva, implementando un modelo de aprendizaje por competencias y didácticas de alto impacto. Los ejes centrales de la formación de sus estudiantes son el emprendedurismo y la innovación; la sustentabilidad social y la internacionalización. Universidad Siglo 21 promueve cinco modalidades innovadoras y flexibles en todo el territorio nacional. Cuenta con la red educativa más grande de Latinoamérica con más de 320 Centros de Apoyo Universitario (CAUs) y tres sedes principales en Córdoba, impulsa su espíritu federal y ayuda en su misión a democratizar la educación superior.

Tres décadas transformando la educación

Para celebrar los logros alcanzados durante sus primeras tres décadas de trayectoria, Universidad Siglo 21 reunirá el jueves 24 de abril en el Campus de la ciudad de Córdoba a su comunidad educativa y académica, extendida a lo largo del país y la región.

El evento convoca a todas las fuerzas vivas que, desde distintos ámbitos, impulsan el desarrollo de la misión de la Universidad y ponen en valor la educación como motor de transformación. Participarán representantes del gobierno nacional y provincial, del sector empresarial, del tercer sector, de los medios de comunicación y de toda la comunidad educativa de Universidad Siglo 21: estudiantes, docentes, egresados y colaboradores, quienes a lo largo de estos 30 años han contribuido al crecimiento y consolidación de la institución. 

Será un acto académico y artístico que celebrará estos primeros 30 años de impacto de la Universidad, reafirmando su compromiso con las futuras generaciones de líderes y profesionales, así como el compromiso de seguir liderando la innovación en la educación.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin