30 focos de incendio, protagonistas del fin de semana

Compartí esta noticia !

Al momento, el daño total se estima en 350 hectáreas. Pastizales y plantaciones de pino y eucaliptus fueron las más golpeadas, pero también hubo espacios de reserva, predios vecinales, rosados y capueras. 

En plena crisis climática, las sequías prolongadas y los vientos fuertes alimentan e impulsan las llamas cada vez con más fuerza. Frente a ello, las quemas en Misiones se encuentran prohibidas y el índice de peligrosidad de incendios forestales sigue en estado extremo para toda la provincia. 

Pese a la alerta máxima de riesgo y a los numerosos mensajes de concientización en redes sociales y medios de comunicación, el fin de semana estuvo colmado de incendios de diversas magnitudes y alcances, en diversos puntos de la provincia. Incumplimiento de las leyes, imprudencias y falta de cuidado en general, son las causas principales de los incendios: las causas se dan desde quemar pastizales o basuras propias y de vecinos, hasta hacer fuego para cocinar o en campamentos. 

Andresito, San Vicente, El Alcázar, Esperanza, Gobernador Roca, 9 de Julio y Candelaria son algunos de los puntos en los que hubo focos de incendio durante el fin de semana. 

En conversación con Economis, Martín Recaman, subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, explicó que “en total fueron 30 focos de incendios en todos los extremos del territorio provincial” y que los mismos “fueron abordados a través del accionar de Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía y Plan de Manejo del Fuego”

Además detalló que hay un foco en la zona de Puerto Esperanza, que está afectando a las plantaciones de Arauco y que está siendo abordado con recursos de combate propios de la empresa. 

En la zona de Cerro Corá y Profundidad, los focos se iniciaron ya desde el viernes. En la zona de San Vicente y El Soberbio por ejemplo, se quemaron más de 15 hectáreas de reforestación. Este daño se suma a los ya registrados durante las últimas semanas, y se estima que el daño supera las 150 hectáreas de monte y reforestación en la zona. 

En Colonia San Alberto, Andresito, desde la semana pasada se inició un foco de incendio que se extendió luego hacia el monte. Los Bomberos Voluntarios de Andresito trabajan desde el viernes y han pasado nochebuena y navidad combatiendo el incendio. Incluso continúan haciéndolo al momento.  

Según detalló Recaman desde Ecología, 70 hectáreas fueron consumidas en la zona y al momento es el foco que más preocupa. Actualmente están trabajando los Bomberos, la Policía y Ecología y; estarían solicitando ayuda de un avión hidrante de Brasil, según indicaron fuentes locales.

La guardia activa de Andresito cuenta además, con colaboración de parte del equipo de Iguazú, ya que la otra parte está abocada y atenta a los troncos y árboles que han sido dañados en la zona de las 600 hectáreas.

El incendio fue provocado por un fuego en un potrero, con el que se buscaba quemar el pasto para que creciera pasto nuevo.

Pronósticos que no ayudan. El pronosticador Daniel Fernández Cata, indicó que el final de diciembre tendrá la influencia del fenómeno de La Niña por segundo año consecutivo con reflejos en la lluvia y la temperatura.

Además explicó que La Niña que actúa desde mitad de octubre y se estima persistirá hasta el final del verano, altera la circulación de la atmósfera regional y acentuaría la falta de lluvias. Diciembre, históricamente, se caracteriza por ser un mes de marcado aumento de temperaturas (valores medios: mínimas de 21° y máximas de 32°) y de relativo elevado volúmen de precipitaciones (casi 180mm).

Con respecto a la lluvia, este mes precipitaron menos de 20mm y los pronósticos indican que terminará con escasos eventos y valores bien debajo de la media, con obvias repercusiones en la disponibilidad de aguas para consumo y la agricultura. 

Además, con respecto a temperaturas y coincidiendo con lo pronosticado para el trimestre en curso, esta quincena estarían por encima de la media especialmente las máximas, marcas de 35° y 36° serían comunes y la combinación de alta temperaturas con escasa humedad haría elevar la peligrosidad de incendios.

Focos en el territorio nacional. En el país también se registran focos de incendios activos en Neuquén, Chubut y Entre Ríos, según informó este domingo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en su nuevo reporte de incendios. Además, el parte oficial detalló que en Buenos Aires se fueron extinguidos los focos de Zarate, Campo de Mayo y Magdalena.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin