
La receta de YPF para mejorar la rentabilidad de las estaciones
Podría revisar un mejor reparto de las comisiones a cambio de reformular la productividad y los convenios laborales. El tema lo dejó entrever el Vicepresidente Ejecutivo de la Petrolera Estatal, Carlos Alfonsi, durante su disertación en la quinta Convención de la Red de Operadores de YPF, en la cual el nuevo titular de la Asociación Carlos Pessi reemplazó a Juan Pablo Fantini.
“Estamos dispuestos a reformular el reparto del repulgue de la torta, si revisamos primero la manera de que la torta sea más grande y haya más para repartir”. Con esta comparación gastronómica, el Vicepresidente de Downstream de YPF, Carlos Alfonsi transmitió la posibilidad de “flexibilizar” condiciones de ambas partes como un “plan mutuo de productividad”, en la red de operadores de la marca.
“Debemos aumentar la cadena de valor en un nuevo marco de trabajo basado en nuevos conceptos en busca de mejorar la efectividad, la productividad y la rentabilidad”, aseguró el funcionario petrolero a los empresarios que participaron de la Convención anual de la Asociación de Operadores de YPF.
En ese sentido, Alfonsi valoró como un paso muy importante “el nuevo convenio colectivo de trabajo de los petroleros en Vaca muerta” y lo calificó como un impulso para el desarrollo del sector, con lo cual dejó en el aire la interpretación de “avanzar en la modernización de los acuerdos laborales en la cadena de comercialización”, aunque evitó aludir directamente al tema.
En ese mismo camino, profundizó la idea de “extender el concepto de competitividad en un país con fronteras más abiertas” y llamó a “ser creativos para dar respuesta a cada uno de los intereses de los que integramos YPF”.
Agregó que “es preciso adaptarse a los nuevos tiempos para enamorar al cliente y discutir todo lo relacionado a una mayor eficiencia en un contexto donde nuestros competidores sufrieron muchos cambios de identidad, lo cual es una oportunidad única para YPF que mantiene su marca desde hace 95 años”.
Alfonso destacó también los dos millones de clientes socios de Serviclub, con el proyecto de finalizar el 2017 con 500 mil más y comentó que 6 de cada 10 litros vendidos de combustible Premium son de YPF.
Planteó un escenario económico regido por un barril de crudo entre los 50 y los 60 dólares para los próximos 5 años y por ello, alegó que “YPF seguirá siendo parte de la estrategia para revolucionar el mercado energético y debe seguir posicionándose como número uno con el esfuerzo de los operadores y ser abiertos a una agenda diferente para abordar la competitividad como una senda de rentabilidad”.
Finalmente el ejecutivo felicitó al Presidente saliente de AOYPF, Juan Pablo Fantini por “estos cinco años de crecimiento” y convocó al nuevo titular Carlos Pessi, a “seguir construyendo sobre lo construido, como parte fundamental de la defensa colectiva de los operadores en una compañía que es admirada y amada por todos los argentinos”.