Adler advirtió que “la emisión de pesos para las ayudas a desempleados es la principal causa de la alta inflación”

Tras conocerse el dato de la Inflación del 7,8% en mayo, el especialista en Educación Financiera y Emprendedurismo, Daniel Adler indicó que “el 55,9% de desempleo es la principal causa de la alta inflación”.

Compartí esta noticia !

Tras conocerse el dato de la Inflación del 7,8% en mayo, el especialista en Educación Financiera y Emprendedurismo, Daniel Adler indicó que “el 55,9% de desempleo es la principal causa de la alta inflación”.

Adler explicó que “Argentina sufre hoy una altísima tasa de desempleo encubierto. Si sabemos que las personas en condiciones de trabajar son unos 29.3 millones de argentinos y que solo 13,2 millones de argentinos están registrados, eso quiere decir que hay al menos 16.1 millones desempleados que en su gran mayoría reciben algún tipo de ayuda por parte del Estado y que, además, no producen. Ese 55,9% de desempleo es la principal causa de inflación”.

“Con ese dato y una cuantiosa emisión de pesos para cubrir, justamente, el gasto 3.000 millones de pesos por día en ayuda estatal, tomando en cuenta solo Potenciar Trabajo y la tarjeta Alimentar, es un milagro que solo tengamos una inflación del 7,8% en Argentina”, dijo.

“El Estado gasta hoy el 45% de los ingresos tributarios en Planes Sociales. Entonces: ¿qué puede hacer el Estado para frenar la inflación? En principio dejar de emitir, pero para dejar de emitir necesitamos que la población pueda autoabastecerse y eso se logra siendo productivos en materia laboral. Para eso se requiere una relación de cantidad de empresas por habitantes bastante mayor a la que hoy se da. En este momento contamos en Argentina con 531.553 empresas, lo que nos lleva a que hay una empresa cada 89 mil habitantes (datos de UCEMA), lo que es terriblemente desproporcionado”.

“Sabemos – continuó Adler- que no hay una forma genuina de generar dólares, más que obteniéndolos por medio de la venta de bienes y servicios al exterior. Entonces la estrategia del Gobierno, en lugar de pedir dólares al FMI o yuanes a China o seguir imprimiendo, debería ser facilitar la creación de empresas que generen empleos de alta calidad. Sería importante una Ley que financie a las Pymes, que las pueda potenciar en su crecimiento y capacitar en la creación de imagen de marca para poder llegar al exterior”.

Te puede Interesar  ¡Goodbye, Liz!

“Por otra parte, sería fundamental transformar a los beneficiarios de Planes o receptores de cheques del Estado, en emprendedores que puedan colaborar en la creación de un círculo virtuoso de nuevos empleos, número que se estima en un 20% de quiénes hoy reciben Planes Sociales y podrían convertirse en propietarios de una Pyme o Micro Pyme”, propuso Adler, y agregó: “si cada nueva Pyme pudiese contratar un trabajador, ya tendríamos una revolución laboral. Hay que plantearse objetivos claros, como crear medio millón de puestos de trabajo en los 6 meses que quedan de 2023. Se podría volver a insertar, lentamente, a los argentinos desocupados”.

“Con las condiciones que tenemos hoy la inflación debería estar en híper, por eso creo que es un milagro que solo tengamos este nivel de inflación. Somos argentinos, somos resilientes, somos creativos, valientes y talentosos; estamos para mucho más”, finalizó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin