Alem se prepara para el tercer fin de semana de la Fiesta Nacional de la Navidad

Compartí esta noticia !

Luego de un multitudinario segundo fin de semana, la ciudad de Leandro N. Alem espera recibir nuevamente a miles de turistas de todo el país y del exterior durante el tercer fin de semana de la Fiesta Nacional de la Navidad. Este sábado 21 y domingo 22 de diciembre, el parque temático abrirá sus puertas con una amplia oferta de actividades para toda la familia.

La fiesta, que ya se ha posicionado como un evento destacado a nivel nacional, cuenta con una importante cobertura mediática. Durante el fin de semana anterior, se realizaron transmisiones en vivo a través de canales como TN, con el reconocido cronista Julio Bazán, además de Canal 9, la TV Pública, Radio 10, Radio Nacional y Radio Continental. Los organizadores calificaron el balance como “excelente” debido a la masiva concurrencia, favorecida por las mejores condiciones climáticas.

Espectáculos destacados

El segundo fin de semana de la fiesta dejó momentos inolvidables en el escenario mayor. El viernes, la obra “Tango Plata”, dirigida por el maestro Luis Marinoni e interpretada por la Compañía de Arte Susana Moreno y la orquesta típica “La Ricardo Ojeda”, cautivó al público. Posteriormente, el grupo “Héroe Lírico Pop” de Buenos Aires emocionó a los presentes con un repertorio internacional.

El sábado, el grupo platense “Versión Cumbia” deslumbró al público y obtuvo el Premio Revelación 2024. La noche culminó con Jorge Rojas, quien protagonizó un emotivo momento al invitar al ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, a interpretar juntos “Posadeña Linda”. Por su actuación, Rojas fue reconocido con el Premio Consagración 2024, un galardón que en ediciones anteriores recibieron artistas como El Chaqueño Palavecino, Soledad y Jairo.

El domingo, las bandas cristianas de rock y pop ofrecieron un variado repertorio, y la jornada cerró con el espectacular show láser de “Laserman”, considerado uno de los más grandes de Latinoamérica.

Uno de los atractivos principales fue el “Desfile de Carrozas“, cuya última presentación se realizó el domingo 15 de diciembre. Con más de 600 participantes y 20 carros alegóricos, este desfile es una obra teatral a cielo abierto que recorre siete cuadras y convoca a miles de espectadores. Aunque no se agregarán nuevas fechas debido a compromisos de los participantes con sus iglesias, los artistas seguirán presentes en el parque temático para fotos entre las 18 y las 20 horas.

Agenda del fin de semana

Sábado 21 de diciembre:

  • 08:00: V Torneo Navideño de Ajedrez.
  • 16:00: Apertura del Parque Temático y III Encuentro Navideño de Autos Antiguos.
  • 17:00: Talleres navideños infantiles.
  • 19:00: “Ecos Navideños de la herencia ucraniana”.
  • 20:00: Dúo Fa.Be.Na.
  • 21:00: Ballets ucranianos de Argentina y el exterior.
  • 23:00: Rulo Grabovieski y los Cuatro Ases.

Domingo 22 de diciembre:

  • 16:00: Apertura del Parque Temático.
  • 16:00: Master Class de Zumba Fitness.
  • 17:00: IX Desfile de Mascotas con temática navideña.
  • 19:00: Virginia Gambín.
  • 19:45: Peregrinos.
  • 20:30: Carlos Müller junto a la orquesta Sonidos del Yerbal.
  • 21:15: Coincidencias.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Una ciudad decorada como ninguna otra

Leandro N. Alem se transforma durante la Fiesta Nacional de la Navidad, con estructuras gigantes y decoraciones navideñas que embellecen plazas y calles. La fabricación de estos adornos involucra a toda la comunidad durante el año, convirtiendo a la ciudad en un destino inolvidable para los turistas.

En el parque temático de 4,5 hectáreas, los visitantes pueden disfrutar de módulos como el “Antiguo Testamento”, que recrea escenas bíblicas con esculturas y escenografías, y “La vida en los tiempos de Jesús”, que muestra la cotidianidad en la época del nacimiento del Salvador. Además, la “Muestra de pesebres del mundo” presenta piezas de diferentes culturas y continentes, única en Sudamérica.

Talleres navideños infantiles

Diariamente a las 17:00, los niños pueden participar en talleres de manualidades para crear adornos navideños. Los cupos se completan por orden de llegada.

El Papá Noel misionero

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral presenta una versión local de Papá Noel, adaptada a las costumbres de Misiones. Este personaje recibe a los niños en su casita, un chalet rodeado por un arroyo y vegetación exuberante, donde también se recrea su “Fábrica de Juguetes”.

La “Expo comercial y de artesanías” y más de 40 puestos gastronómicos ofrecen una amplia variedad de productos y sabores, consolidando la Fiesta Nacional de la Navidad como un evento integral para toda la familia.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin