Argentina entró en el período crítico de contagios de Dengue

Lo advirtieron desde el Ministerio de Salud de la Nación. Los contagios de Covid-19 y Dengue potencian la posibilidad de casos del denominado “covidengue”.

Compartí esta noticia !

Lo advirtieron desde el Ministerio de Salud de la Nación. Los contagios de Covid-19 y Dengue potencian la posibilidad de casos del denominado “covidengue”.

A fines de 2021 se confirmaron 4.000 casos de dengue entre enero y octubre del año pasado, muy lejos del récord histórico de 60.000 en 2021, pero las autoridades ya advertían sobre un aumento de notificaciones durante 2022 debido a una suba de casos registrados en Brasil, según indicó el Ministerio de Salud de la Nación. Sumado a eso, la Argentina entró en el período de crítico de casos de dengue, que se extiende hasta marzo.

La sequía y el Dengue

El director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Hugo Feraud, explicó en diciembre pasado a la agencia Télam la razón de la caída de casos de Dengue en 2021: “El dengue tiene variaciones estacionales vinculadas a cuestiones geográficas y climáticas, y cada ciclos de equis años se presentan mayores casos, sumado a las restricciones que se dieron en la pandemia por el coronavirus y la sequía generalizada en casi todo el Noroeste y Noreste, que seguramente influyeron en los procesos del ciclo del vector esta temporada”.

Sin embargo, según el especialista, estudios preliminares indican que para la nueva temporada 2021-2022 podría haber más casos, “debido a que hubo un aumento de notificaciones en Brasil en relación al año pasado”.

Temporada 2021 y 2022

En lo que respecta a la temporada 2021 y 2022, Feraud dijo ahora en declaraciones al portal de noticias TN que “la tendencia mostraría que podría ser un año de baja aparición de dengue y eso está muy vinculado por el medio ambiente, por ejemplo con la larga sequía que se registra en algunas provincias”.

Te puede Interesar  Itaembé Guazú suma propuestas a las Ferias Francas

Pero recuerda que la época de mayor aparición de dengue es entre la última semana de enero y la primera de marzo.

“Desde septiembre se trabaja junto a las provincias para planificar las temporadas de aparición del dengue. Es un trabajo casi silencioso”, agregó Feraud.

El especialista resaltó que cuando “nos acostumbramos a estas enfermedades, muchas veces nos olvidamos de los signos de alarma y de consulta, por eso realizamos tareas de capacitación y comunicación junto a las bases nacionales que tiene el Ministerio en todo el país”.

El experto advirtió que para que los casos se mantengan bajos es necesario sostener las medidas de saneamiento ambiental y en los hogares. Por eso resaltó que si aumenta n los contagios de dengue podría juntarse con el Covid-19: “Los casos son mucho menos, pero hay que seguir con la vigilancia”, insistió.

Coronadengue

Sobre la coexistencia de Dengue y Covid-19, hay que recordar que la Argentina tuvo casos del denominado “coronadengue” o “covidengue”.

“La coexistencia de dos eventos patológicos potencian el daño, son dos frentes de batalla para el sistema inmunológico”, subrayó Feraud.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin