Arjol: “Hay que discutir una reforma laboral e impositiva”
El concejal de Posadas y ahora Diputado Nacional electo, Martín Arjol, brindó una conferencia de prensa donde detalló sobre los ejes en los que pretende trabajar durante su gestión, el diálogo con los demás sectores políticos y la posible reunión con el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad.
La presentación tuvo lugar en el primer piso del hotel Julio César, donde el dirigente radical estuvo acompañado por su compañera de fórmula y también diputada electa, Florencia Klipauka, además de dirigentes y funcionarios de Juntos por el Cambio.
“Nos sentimos muy contentos por el acompañamiento que hemos tenido el domingo, creemos que haber ganado no nos da derechos, nos da grandes responsabilidades, que este equipo de trabajo de juntos por el cambio, está a la altura de las circunstancia para para asumir, para construir en conjunto y sobre todo para cumplir lo que dijimos en campaña, en las paso y en la generales”, indicó Arjol.
En ese sentido, remarcó que los resultados de las últimas elecciones, tanto en la provincia como en el país, permitirá que se generen debates más equilibrados en el Congreso de la Nación. “Con más voces que se suman, con la necesidad de un diálogo y cuando se dialoga se escucha y no sólo al dirigente, sino que a la gente que acompañó. Creo que se viene una Argentina en donde vamos a lograr corregir el rumbo”.
También remarcó que uno de sus principales objetivos es poner a Misiones en la agenda de la Argentina. “Discutir los temas de Misiones implica también plantear los problemas que pasan en la Argentina y recuperar la visión federal, donde involucra a mucho de los problemas que tenemos los misioneros”. Es así que resaltó la necesidad de construir, junto al Norte Grande, cuestiones comunes para trabajar en el Congreso. “Claramente hay un gobierno que cada vez es más centralista y que nos preocupa en hechos puntuales”, sostuvo.
Presupuesto
Uno de los ejes en los que más hizo hincapié Arjol, fue el tratamiento del presupuesto que se trabaja actualmente en el Congreso. “El actual presupuesto nacional nos duele en el federalismo, porque nos pega fuerte a los misioneros, ya que el aumento que nos corresponde no supera el 38 por ciento, con una inflación en Argentina que ya supera el 50 por ciento, recibimos en saldo negativo”, explicó.
“Podemos decir que es algo que le pasa a todas las provincias, pero no, Santa Cruz tiene un aumento del 200 por ciento, entonces esa es la discusión que tenemos que dar, si las discusión que le sirve a Misiones es la que ha dado hasta ahora el Gobierno de Misiones, que acompañó sistemáticamente todas las leyes que presentó el kichnerismo”, apuntó.
Es por esto que convocó a llevar una agenda común, impulsada y solicitada por la gente que espera que todos los espacios políticos trabajen en conjunto para defender sus intereses.
Reunión con el Gobernador
Ante una posible reunión con el mandatario provincial, indicó que esperaba esa invitación antes del resultado del domingo, pero que sin embargo considera que es algo necesario para los misioneros y que fueron ellos quienes dieron la señal. “Vamos a estar ahí para trabajar en una agenda común, la que tiene el gobierno y la que tenemos nosotros, los misioneros”, apuntó.
“Nos dolió mucho que el gobernador haga una referencia a que únicamente los diputados de la Renovación podían representar los intereses de los misioneros y nada más lejano, todos los que estamos acá nos sentimos misioneros y con la facultad, el poder y la responsabilidad de representar a la provincia”, expresó.
Es por esto que confirmó que participarán de esa mesa de diálogo, “la idea es concretarlo lo más pronto posible, si no es esta semana, será la otra, pero con una agenda común de ambas partes. Agradezco esta convocatoria que la hicieron los misioneros y vamos a estar presente con nuestra agenda y escuchando también la del gobierno”, sostuvo.
Arjol sostuvo que el triunfo en las últimas elecciones no les da más derechos, sino más responsabilidades. “La responsabilidad es un diálogo, un ida y vuelta, escuchar y ser escuchado. Tenemos la legitimidad de la gente que nos acompañó, claramente, por algo nos acompañó, pero iremos con la agenda del diálogo y de mutuo acompañamiento”.
Reforma laboral
Ante la consulta sobre impulsar una reforma laboral, Arjol sostuvo que es importante discutir la cuestión impositiva y la cuestión legislativa en materia laboral. “Nuestro espacio es claro, no queremos que los trabajadores pierdan derechos, al contrario, el debate que tenemos que dar es ver cómo hacemos para que esa masa de gente, que hoy puede estar trabajando, no lo está haciendo, por los motivos que fuera”, resaltó.
En esa línea aseveró que es poco serio acusarlos de querer eliminar la indemnización. “No hay ningún proyecto de nuestro espacio político que busque eliminar indemnizaciones, lo que buscamos sistemáticamente en los proyectos es discutir cuestiones de fondo en la Argentina y entre esos, es la cuestión laboral”.
Por tal motivo, explicó que en el mundo hay tres modelos de indemnizaciones laborales: el que tiene Argentina, que quien despide paga; un modelo de seguro y un modelo de fondo. “La discusión es cual modelo es el mejor, para generar más oportunidades laborales, eso y un montón de cuestiones que hay que discutirlas aunque duelan en la Argentina, porque este rumbo no va más”, sentenció.
Arjol aseguró que es momento de hablar en serio de estos temas y de dejar de mirar al pasado. “Veo muchos a dirigentes desesperados por mirar por el espejo, en qué pasó hace cuatro años atrás y otro hace 12 años y así seguimos empantanados. Bueno, nosotros con Florencia (Klipauka) y con Alfredo somos los que creemos que hay que empezar a mirar para adelante y plantear estas discusiones en la mesa, que son maduras y que son sensatas; la dimos en la campaña y la vamos a dar en el Congreso”, afirmó.