
Asamblea del PRO Misiones: “El cambio no se hace de un día para otro”
En la tarde del sábado se realizó su asamblea partidaria en Posadas. Allí los máximos dirigentes del partido intentaron explicar los ejes de cara a las legislativas y plantear porque el “cambio profundo se dará en el 2019”. Un encuentro muy popular donde todo terminó con choripanes y canciones de Aldo Salgado.
Los dirigentes del Pro Misiones comienzan a delinear el armado político de cara a las legislativas. Los máximos referentes presentaron los ejes de lo que propondrán para el frente Cambiemos. Anticiparon que buscarán consenso para el armado de listas.
En el club Racing de la capital misionera, los referentes del Pro se reunieron para plantear las líneas de acción de cara a las Legislativas de este año. Reafirmaron la intención de ir por el Frente Cambiemos, aliados al Radicalismo; al partido Fe; al partido Libertad, Valores y Cambio y la Coalición Cívica.
Humberto Schiavoni, actual Presidente del Consejo Nacional del PRO a nivel nacional explicó que las definiciones de candidaturas comenzarán en 60 días porque “los candidatos hay que tenerlos para el 24 de junio, por lo que aún hay tiempo”. A nivel nacional planteó que la mesa de Cambiemos es la que decidirá cómo se presentarán en las elecciones, si con lista única o utilizando las PASO para definir candidaturas.
Humberto Schiavoni valoró la presencia de referentes de toda la provincia, lo cual demuestra el crecimiento territorial del partido.
A nivel político valoró que en Misiones las elecciones se hagan unificadas, lo cual beneficia a los electores, que se evitan concurrir varias veces a sufragar.
Sobre los ejes de campaña planteó que “nosotros vamos a proponer acompañar las políticas que lleva adelante el presidente Mauricio Macri, para que esas políticas tengan su correlato en la provincia”. Sobre la aplicación de las políticas nacionales explicó que “ya hay muchísimas medidas de política económica y social que comienzan a dar sus frutos, como la reparación histórica de los jubilados, como la política de viviendas llevada a cabo desde el Banco Nación y Procrear, todo el segmento agroindustrial que comienzan a verse resultados tangibles”.
Comentó que “la pobreza es la principal preocupación. Pero quienes gobernaron los últimos 10 o 30 años pretendan que nosotros solucionemos los problemas en los primeros 15 meses revirtamos la situación es absurdo. Nosotros estamos sentando las bases para poder iniciar una tendencia que paulatinamente vayan solucionando los problemas de la pobreza”.
Al ser consultado sobre las medidas de fuerza realizadas a nivel nacional y provincial, Schiavoni planteó que “preocupación no hay, pero nos estamos ocupando. Pretender que en una sociedad no haya conflicto es ilusorio. Pero la herramienta para resolver esto es el dialogo. Lo último que nuestro gobierno va a perder es el dialogo, porque entendemos que es la única herramienta en democracia para resolver los conflictos”.
En tanto Alfredo Schiavoni, actual diputado provincial del PRO explicó que van a seguir trabajando para implementar políticas para bajar la inflación, generar empleo genuino orientado a la producción y los servicios y la transparencia de la gestión de gobierno.
Valoró que se viene trabajando con los cinco partidos que conforman Cambiemos en Misiones de cara a las próximas elecciones. “Fruto del consenso o del voto directo de la gente van a salir los candidatos de la gente para octubre próximo” afirmó el dirigente.
Consideró que “los pasos que se han dado en el plano económico están dando sus primeros frutos”. Pidió tener paciencia para poder ver los resultados de la crisis y la estanflación.
Sobre la pobreza, consideró que es importante haber logrado tener estadísticas reales, aunque sea incómodo para el Gobierno nacional reconocer que 1 de cada 3 personas es pobre en el país.
Un acto muy nacional y popular
Si bien era un acto de dirigentes. El salón del club Racing estaba colmado de jóvenes y familias militantes, que se acercaron desde tempranas horas de la tarde. Banderas amarillas y globos del mismo color daban el marco al encuentro en la tarde del sábado. Un espeso humo de las parrillas donde preparaban los choripanes matizaba el lugar.
El acto comenzó pasadas las 17 horas los oradores fueron el Presidente del Pro Misiones, Jorge Ratier Berrondo; el Diputado Alfredo Schiavoni, el dirigente Martín Goerling y el Presidente del Consejo Nacional del PRO, Humberto Schiavoni.
Ratier habló de las necesidades del partido para seguir creciendo de cara a las elecciones y valoró el desarrollo territorial del PRO, que inicialmente era un partido de los grandes centros urbanos.
En tanto el diputado, Alfredo Schiavoni habló a los que “esperaban un cambio de un día para otro”. Afirmó que “el cambio requiere de inteligencia, requiere de esfuerzo, pero básicamente requiere de gente, de gente bien plantada que no se asusta de cien o de mil piqueteros”.
Afirmó que “debemos bancarlos la reacción de las personas que quieren preservar sus privilegios” y cargó contra los medios a los que acusó de “querer desestabilizar al Gobierno de Cambiemos, nosotros debemos estar bien plantados y seguir haciendo nuestro trabajo de resolver los problemas de la gente”.
Planteó que “son muchísimos más los argentinos que quieren cambiar y tener un país en crecimiento, con bases sólidas”. Explicó que el objetivo de este año es redoblar el esfuerzo para posicionar al Gobierno en las urnas.
“Tenemos que trabajar fuertemente este año para que el cambio profundo se dé el 2019” dijo el Diputado. Quien planteó que el desafió del PRO y de Cambiemos es lograr gobernar Misiones en el 2019.
Siguiendo al diputado, el dirigente Martín Goerling explicó los ejes comunicacionales que movilizan la campaña del PRO y de Cambiemos. Comentó que se basan en tres conceptos básicos, “cercanía, positivismo y futuro”.
Remarcó que toda la militancia debe salir a la calle manejando estos conceptos comunicacionales para poder mantener la identidad del PRO. Explicando que la cercanía se manifiesta en los timbreos en la campaña permanente en los espacios públicos, estando cerca de la gente, escuchando sus inquietudes.
Luego habló del valor del positivismo en el mensaje, que se resume en cada discurso con el popular “si se puede”, casi una marca registrada de los discursos PRO en todo el país. Comentó que el concepto “futuro” hace foco en el trabajo para algo, planteando que la militancia debe comunicar que se trabaja para “transformar la realidad” y por ello en Misiones buscan “acceder al poder para transformar el poder”.
En su discurso el presidente del PRO, reafirmó la necesidad de obtener “el mejor resultado en los comicios para consolidar el cambio iniciado en Argentina en el 2015”. También cargó contra los que “se niegan a perder sus privilegios”.
Comentó que cuando volvían de Asunción con el Presidente Mauricio Macri, este le dijo “en este momento el valor de la cercanía es vital, ante los reclamos de la gente no tenemos que aflojar”. Planteando que la conducción del partido debe escuchar los reclamos de los diferentes sectores.
Schiavoni reconoció la crisis, pero volvió a plantear que esta es el resultado de los gobiernos anteriores y que ellos en estos meses de gestión solamente están tratando de resolver esos problemas y pidió paciencia para poder ver los resultados positivos.
Comentó que “los primeros seis meses de gestión debimos sincerar las cuentas públicas, ordenar la economía, salir del cepo, volver a los mercados para obtener inversiones. Hoy estamos llevando adelante el más ambicioso plan de infraestructura, hay 1200 kilómetros de rutas que se están ejecutando a lo largo del país”.
Además, dijo que “se están remodelando los trenes y se está trabajando para que la hidrovía sea rentable. Es inadmisible que en un país como el nuestro una provincia como la nuestra que está a 1000 kilómetros de los mercados de consumo y los puertos internacionales tengan que transportar de manera antieconómica sus productos, así no hay precio que aguante, ni subsidio que aguante”.
También puso en valor las obras de generación de energía que lleva adelante el Gobierno. Aclarando que no son obras necesitan su tiempo, explicando que los resultados se verán recién dentro de unos años.