Capacitarán a maestros y profesores en estrategias preventivas contra el dengue

Debido a la alta demanda y los resultados obtenidos, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas ha abierto la inscripción para el taller de “Actualización de contenidos metodológicos y estrategias de enseñanza sobre el vector Aedes aegypti y las enfermedades que transmite”, dirigido a educadores.

Compartí esta noticia !

Debido a la alta demanda y los resultados obtenidos, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas ha abierto la inscripción para el taller de “Actualización de contenidos metodológicos y estrategias de enseñanza sobre el vector Aedes aegypti y las enfermedades que transmite”, dirigido a educadores.

Esta segunda edición, especialmente diseñada para maestros y profesores, tiene como objetivo empoderarlos para utilizar las escuelas como un medio efectivo de difusión de información y promoción de hábitos saludables entre los estudiantes y sus familias. La premisa central de esta iniciativa es que, al educar a los docentes sobre la problemática del Aedes aegypti, puedan transmitir ese conocimiento a sus alumnos y fomentar prácticas preventivas en la comunidad escolar.

Este enfoque integral y multidisciplinario busca abordar el desafío de las enfermedades transmitidas por vectores, incluyendo no solo el dengue, sino también el zika y la chikungunya. La incorporación del sistema educativo como aliado en esta lucha tiene como objetivo generar un impacto a largo plazo en la prevención de estas enfermedades, fortaleciendo la conciencia y la acción comunitaria para controlar la presencia del mosquito y reducir los casos de enfermedades transmitidas por él.

Inscripciones

La próxima edición de la capacitación está programada para comenzar el 22 de agosto en el SUM del 5to piso de la Municipalidad. El curso seguirá siendo semipresencial y, como valor agregado para los docentes, no se computará como inasistencia en caso de participación.

Aquellos interesados en inscribirse para participar en esta nueva edición pueden hacerlo completando el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCMVttYg-hw710wSl82fwNBtyFBYtBwUaBZPvma2806l2HfA/viewform?usp=sf_link

El dengue, una enfermedad peligrosa transmitida por la picadura del Aedes aegypti, representa una preocupación constante. Por lo tanto, se destaca la importancia de implementar medidas preventivas diarias para eliminar al mosquito y reducir la propagación de la enfermedad. En este sentido, el papel de los docentes capacitados adquiere una relevancia clave en la divulgación de estas medidas preventivas y la concientización de la comunidad sobre la importancia de prevenir la proliferación del mosquito.

Te puede Interesar  Más de 20 trabajadores de Radio Nacional despedidos, denuncian persecución ideológica

La educación y la colaboración comunitaria se presentan como pilares fundamentales en la prevención de enfermedades transmitidas por este mosquito, y los maestros y profesores capacitados jugarán un papel clave en la construcción de una sociedad más consciente y preparada para enfrentar esta problemática.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin