Caso Juanita: rige el nuevo protocolo para viajes estudiantiles en Misiones

Compartí esta noticia !

A raíz del caso Juanita Milagros Sirimarco, la adolescente de 13 años que murió tras regresar de un viaje de egresados en Villa Carlos Paz, el Gobierno de Misiones puso en marcha el nuevo Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros, que rige desde el 1 de marzo, con el objetivo de reforzar la seguridad sanitaria y la atención médica de los alumnos durante este tipo de actividades. 

Las autoridades de Salud ya comenzaron a capacitar a docentes y padres para los viajes que se realicen este año. Ya hubo 600 inscriptos. Por su parte, Turismo inició una serie de reuniones con las agencias de viajes para adecuar unidades y coordinación de los responsables de los estudiantes. 

El nuevo protocolo, rige desde el 1 de marzo y fue oficializado mediante el Decreto N° 2704/24. Establece una serie de requisitos obligatorios para todos los viajes estudiantiles organizados por instituciones educativas públicas y privadas. Además, la normativa también alcanza a los viajes de estudio y a aquellos organizados de manera privada, siempre que los pasajeros sean estudiantes del sistema educativo provincial.

Puntos clave 

El protocolo aprobado por el ministerio de Educación, el Consejo General de Educación y Salud Pública incluye una serie de medidas que deberán cumplir tanto las instituciones educativas como las empresas de turismo y los organizadores de viajes:

  • Seguro obligatorio: Todos los estudiantes deberán contar con una cobertura de asistencia médica, farmacéutica y de asistencia al viajero.
  • Ficha de salud individual: Cada pasajero deberá presentar un formulario con su historial médico, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.
  • Capacitación en primeros auxilios: Al menos un coordinador o docente acompañante deberá haber completado y aprobado un curso en emergencias y primeros auxilios, a fin de actuar en casos de urgencia.
  • Atención prioritaria ante emergencias: Si un estudiante presenta síntomas de una urgencia médica, el contingente deberá priorizar su atención, suspendiendo otras actividades programadas y trasladándolo a un centro de salud de manera inmediata.
  • Kits de emergencia: Los transportes utilizados para estos viajes deberán contar con un botiquín de primeros auxilios y otros elementos para la asistencia en el camino.
  • Control de alimentación e hidratación: Se establecerán protocolos específicos para garantizar la adecuada nutrición y descanso de los estudiantes durante los viajes.
  • Autorización y control previo: Todo viaje educativo deberá ser autorizado con al menos 60 días de anticipación por el Consejo General de Educación o el Servicio Provincial de Enseñanza Privada.

Prohibición para las escuelas

Uno de los puntos más importantes del decreto es la prohibición de que los establecimientos educativos organicen directamente viajes de egresados. Esto implica que los colegios públicos y privados no podrán contratar empresas de turismo ni gestionar estos viajes, aunque deberán asegurarse de que los estudiantes cumplan con los protocolos sanitarios establecidos.

Este punto responde a la controversia en torno a la responsabilidad del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA), donde estudiaba Juanita. La institución educativa se desligó de la organización del viaje a Villa Carlos Paz y señaló que fueron los padres quienes contrataron los servicios de la agencia Viaturex.

Un cambio impulsado por el caso Juanita

La trágica muerte de Juanita Sirimarco fue el detonante para la rápida implementación de este protocolo. La adolescente falleció tras un shock séptico causado por una infección viral agravada, sin haber recibido atención médica durante el viaje desde Córdoba de regreso a Posadas. Su madre denunció que solicitó en reiteradas ocasiones que se detuvieran para llevarla a un hospital, pero esto no ocurrió.

A partir de este antecedente, la Provincia de Misiones reforzó la normativa sobre los viajes estudiantiles, estableciendo mecanismos de control más estrictos para garantizar la seguridad de los alumnos. El nuevo protocolo entró en vigencia a partir del 1 de marzo de 2025 y será de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones educativas.

Más regulaciones y controles

El Ministerio de Turismo será el encargado de expedir un certificado habilitante para cada viaje estudiantil, luego de verificar que se cumplan todos los requisitos del protocolo. Sin esta certificación, los viajes no podrán realizarse.

Además, el Ministerio de Salud Pública deberá elaborar lineamientos específicos sobre la alimentación, hidratación y descanso de los estudiantes durante los viajes, mientras que las empresas de transporte deberán garantizar que los vehículos cuenten con los elementos necesarios para atender emergencias médicas en ruta.

El caso de Juanita generó un fuerte impacto en la comunidad educativa y en la sociedad en general, con numerosos reclamos por la falta de atención médica oportuna. Su madre, Claudia Díaz, inició acciones legales contra la empresa Viaturex, el colegio ICRA y los docentes acompañantes por no haber llevado a su hija a un hospital cuando comenzó a presentar síntomas graves.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin