
Caso Nisman: el comunicado de Gendarmería Nacional
Veintiocho especialistas de la fuerza llegaron a una conclusión terminante: el fiscal fue asesinado de un tiro en la cabeza por profesionales que “limpiaron” el escenario para simular un suicidio, publicó el sitio digital Infobae.
Gendarmería Nacional informó por medio de un comunicado de prensa que la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Institución no produjo ningún informe final conclusivo en el marco de la junta interdisciplinaria respecto a las pericias del denominado mediáticamente “Caso Nisman”.
Al momento de arribar a conclusiones periciales finales serán presentadas ante las autoridades judiciales pertinentes para su consideración, informaron en las redes sociales.
🔴 GENDARMERÍA NACIONAL INFORMA #Comunicado #Nisman pic.twitter.com/NUH8cGQW1O
— Gendarmería Nacional (@gendarmeria) 14 de septiembre de 2017
El informe final será el producto de seis meses de deliberaciones que derivaron en una recreación del escenario de la muerte de Nisman, realizada en un escenario similar al baño en el que fue encontrado, montado para la ocasión en el edificio Centinela, de la Gendarmería.
Según reconstruye la agencia Télam, algunas fuentes vinculadas a la investigación aseguraron que el informe dirá que “Nisman no se suicidó”, pero que el fiscal Eduardo Taiano todavía no recibió las conclusiones.
Por otro lado, desde la agencia estatal de noticias informaron que se estima que habrá al menos dos informes: uno de mayoría, firmado por los especialistas de la Gendarmería y por los peritos de las querellas, y otro de disidencia, con conclusiones distintas, de la defensa de Lagomarsino. En ese sentido, fuentes judiciales indicaron a la agencia de noticias que los documentos se entregarán después del 20 de septiembre.
La fuerza se expresó así luego de que versiones periodísticas señalaran que una nueva pericia de la institución había concluido que Nisman fue asesinado en su departamento de Puerto Madero, en enero de 2015. Gendarmería participa de la junta interdisciplinaria que la justicia federal ordenó para determinar si el extitular de la UFI-AMIA se suicidó o fue asesinado.
El fiscal del caso AMIA fue hallado muerto en el baño del departamento que habitaba en Puerto Madero el 18 de enero de 2015, cuatro días después de denunciar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA.
Nisman estaba tirado sobre un charco de sangre y bajo su cuerpo estaba el arma desde la cual había salido el disparo que le perforó la cabeza: la pistola calibre 22 era propiedad de Lagomarsino, que le dijo luego a la justicia que el fiscal se la había pedido prestada.