Coaching para un impacto directo en los resultados

Compartí esta noticia !

El próximo 19 de marzo comienza la tercera edición del PADP – Programa de Autoconocimiento para el Desarrollo Personal & Herramientas Fundamentales de Coaching -, dictado online y en vivo por la consultora newVIEWinner.

El 19 de marzo inicia el PADP -PROGRAMA de Autoconocimiento para el Desarrollo Personal & Herramientas Fundamentales de Coaching-, en su tercera edición, desarrollado con formato online y en vivo por la consultora especializada newVIEWinner. El dictado del mismo está a cargo de las Coaches Ana María Garrione y Verónica Araujo, socias fundadoras de la consultora, con una duración de 8 encuentros distribuidos en 4 meses, donde los participantes a través de dinámicas introspectivas, clases teóricas y sesiones de coaching, adquieren las herramientas fundamentales del coaching para aplicarlas en los distintos ámbitos en donde se desarrollen y lograr así los resultados que no estaban pudiendo alcanzar hasta el momento.

“Frecuentemente escuchamos que las mayores dificultades y preocupaciones en medio de un proceso de transformación, se centran en la gestión de lo humano que es donde ocurren las fallas que pueden llevar al fracaso a cualquier compañía, proyecto, equipo e individuo. Con esto me refiero a la capacidad de comunicación y escucha para conectar con uno y con el otro, como así también a la capacidad para gestionar lo emocional, liderarse y liderar”; expresa Verónica Araujo, Directora del Programa y socia fundadora de newVIEWinner. Y agrega: “Se espera que las personas se adapten lo más rápido posible y que sean resilientes de un contexto incierto y complejo, pero se minimiza el cómo lograrlo ya que para que eso ocurra las personas necesitan cambiar de mentalidad y aprender habilidades socioemocionales para incorporarlas como la madre de las competencias y una de las más importantes a desarrollar, que a la vez es transversal a todas las demás.”

¿Qué es el Coaching?
Existen tres tipos: el norteamericano más agresivo y orientado a resultados, el europeo con foco humanista y el sudamericano de orientación más filosófica denominado coaching ontológico. La palabra coaching deriva de la palabra en inglés coach, que en español significa “entrenador”. Pero, ¿en qué nos entrena el Coaching?. Es un entrenamiento para la vida con impacto no sólo personal sino además en el sistema en el que el individuo actúa: familia, empresa, equipo, donde la persona logra ampliar su mirada y estado de conciencia para derribar creencias limitantes y expandir así todo su potencial.

Ana María Garrione, también directora del programa y socia fundadora de newVIEWinner, dice: “El Coach opera como un gran despertador de la conciencia acompañando a la persona en su proceso de auto conocimiento para encontrar sus recursos internos. Esto ocurre en momentos donde se reconoce que no logra avanzar hacia un objetivo deseado, que puede estar o no del todo claro. Existe una incomodidad o insatisfacción ya sea profesional o personal. Lo que le sucede es que no está pudiendo ver el todo… las posibilidades se ven acotadas. Esto en coaching lo denominamos puntos de ceguera y pueden despejarse con intervenciones de un Coach para ampliar la mirada hacia el objetivo, trayendo al consciente aquello que no se está pudiendo ver y así generar mayores posibilidades de acción.”

En su 3° edición, el PADP es descripto por las directoras del Programa como un espacio de aprendizaje transformacional, donde los participantes logran un cambio de mentalidad que los potencia en su propio crecimiento personal y profesional donde incorporan habilidades blandas como competencias conversacionales y de escucha, gestión de las emociones, consciencia corporal y su lenguaje, cómo identificar creencias limitantes, derribarlas e impulsar las que le expanden, aprenden a auto liderarse y liderar desde un rol de líder-coach.

“Los testimonios son increíbles y muy inspiradores. Los participantes logran cambios sustanciales desde mayor autoconfianza, foco, efectividad para encarar sus proyectos, sintiéndose a la vez más relajados, con menos presiones y por lo tanto más felices. Es altamente gratificante observar como logran avanzar a medida que derriban los límites que los mantenían atrapados”, dicen las directoras del Programa Ana María Garrione y Veronica Araujo.

Aprender estas herramientas y entrenar competencias socioemocionales, redundarán en múltiples beneficios, desde el bienestar y equilibrio personal, hasta el máximo potencial en cualquier contexto desafiante que nos toque enfrentar y cualquiera sea el rol que nos toque transitar en la vida. Quiénes desembarquen en estos espacios de aprendizaje, aprenderán primero a auto liderarse para luego poder liderar a otros desde un lugar mucho más superador y habilitante para que la transformación que se necesite implementar ocurra con éxito.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin