Cómo será el reparto de las 58 mil horas de publicidad electoral para las PASO

Compartí esta noticia !

El Ministerio del Interior sorteó las más de 58 mil horas de publicidad electoral que iniciará el 24 de julio próximo, con vistas a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.

En el sorteo, realizado en la sede de la Dirección Nacional Electoral (DINE), se adjudicaron los espacios de publicidad electoral en 2.706 medios de todo el país: 1.869 radios AM y FM y 837 servicios de cable y TV abierta.

Concretamente, se distribuyeron unas 58.471 horas asignadas para la publicidad electoral entre las 207 agrupaciones políticas que participarán en la elección de precandidatos en las PASO.

El tiempo diario de asignación total de cada medio (radial y audiovisual) a los diferentes partidos es de 4.320 segundos por día, que se transmitirán en diferentes franjas horarias, hasta alcanzar las 58.471 horas de campaña electoral en medios.

El tiempo total distribuido surge de lo propuesto en la ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral por la cual los medios están obligados a ceder el 10 por ciento del tiempo de su programación para fines electorales.

La publicidad se desarrollará los 18 días previos al acto electoral del 13 de agosto, que -según el cronograma establecido- se extenderá desde el 24 de julio hasta el 11 de agosto, cuando se iniciará la veda.

En la apertura de la jornada, el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, agradeció a los representantes de los partidos políticos que participaron de la actividad y agregó: “Es clave que todos confiemos en el proceso electoral que estamos llevando adelante y para eso la participación de los partidos políticos es fundamental. Buscamos elecciones transparentes y propiciamos para ello el control de la ciudadanía y los partidos”.

Te puede Interesar  Anahí Repetto: “Después del 22 de Octubre vamos a seguir estando cerca del vecino"

“Nos parece importante que la distribución de los espacios publicitarios en medios audiovisuales esté garantizada por el Estado para que haya equidad y permitir que los votantes lleguen a las elecciones informados sobre las propuestas que ofrecen los distintos candidatos”, agregó.

El director nacional electoral, Fernando Álvarez Álvarez, destacó las conversaciones realizadas con los partidos políticos en las reuniones de Consejo de Seguimiento y que a partir de las cuales se “dictó el decreto que permitió ampliar los servicios de comunicación audiovisual de alcance nacional a las elecciones de diputados y senadores, y no solamente a las presidenciales y Parlasur”.

Del acto participaron, además de las autoridades del Ministerio del Interior, los apoderados de las agrupaciones políticas que presentan precandidatos en las PASO, representantes del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (A.R.P.A), la Asociación de Teledifusoras Argentinas (A.T.A), la Escribanía General de la Nación y la Sindicatura General de la Nación.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin