Crecimiento sostenido de accesos a internet en Misiones y el NEA
En el tercer trimestre de 2024, el informe del INDEC sobre accesos a internet resalta una expansión sostenida a nivel nacional, con Misiones y la región del Nordeste Argentino (NEA) mostrando dinámicas particulares. En Misiones, los accesos totales a internet alcanzaron 1.118.975, lo que implica un crecimiento interanual del 1,3%, menor al promedio del 1,5% registrado en el país.
En el contexto del NEA, Misiones quedó detrás de Corrientes (2,5%) y Chaco (1,8%) en la tasa de crecimiento interanual de accesos totales, aunque superó a Formosa (2,3%). Este crecimiento se debe en gran medida a los accesos móviles, que representan el 91,5% del total en Misiones, una característica compartida por las provincias vecinas debido a la mayor dependencia de las conexiones móviles frente a las fijas.
- Accesos móviles: En Misiones, alcanzaron 1.023.779, con un crecimiento interanual del 2,2%. Este incremento sigue la tendencia nacional, donde los accesos móviles residenciales tuvieron una suba del 1,7%.
- Accesos fijos: Registraron una leve disminución del 8% interanual, situándose en 95.196 conexiones. Este comportamiento refleja un desafío en la penetración de la fibra óptica y otras tecnologías de conexión fija en la región.
El crecimiento de los accesos a internet fijos fue liderado por provincias como Mendoza (14,1%) y Río Negro (11,2%), mientras que Misiones y el NEA continúan enfrentando rezagos en esta categoría. A nivel móvil, Salta (3,8%) y Tucumán (3,4%) encabezaron el crecimiento.
Conclusión
La conectividad en Misiones sigue siendo dominada por los accesos móviles, con un crecimiento moderado que refleja las limitaciones estructurales de las conexiones fijas. La región del NEA, aunque muestra un desempeño por debajo del promedio nacional, evidencia avances significativos en las conexiones móviles, que consolidan su papel como motor del acceso a internet en provincias con menor densidad urbana.