¿Cuánto dinero cuesta las filtraciones de datos?

Compartí esta noticia !

Las compañías tienen miles de dispositivos móviles conectados en manos de sus empleados. Y se calcula que alrededor del 75% de las organizaciones permiten que sus colaboradores lleven sus propios equipos o planean admitirlo en el futuro cercano.

Estas estadísticas cobran relevancia cuando se observa que más del 55% de todas las violaciones de seguridad suceden desde dentro de las organizaciones.

Frente a este escenario es importante preguntarse ¿cuánto le cuesta las filtraciones de datos a las compañías? Según la última edición del reporte anual de IBM, Cost of a Data Breach, las crecientes interrupciones en los negocios por filtraciones de datos aumentan los costos de la ciberseguridad en Latinoamérica.

Esta misma investigación reveló que el costo promedio de las filtraciones de datos llega a U$S2,76 millones, 12% más que el año pasado. En referencia a los valores por industria, esta investigación detalla que el costo promedio por filtración en el sector industrial es de U$S3,54 millones, en el sector financiero es de U$S3,22 millones en promedio, y en el sector de servicios es de U$S2,94 millones en promedio.

Otro hallazgo destacado del estudio de IBM es que la Inteligencia Artificial (IA) juega un papel crucial en la reducción del impacto de las filtraciones de datos en las organizaciones de Latinoamérica. Según esta investigación el 31% de las empresas de la región ahora están usando ampliamente seguridad impulsada por IA y automatización para prevenir y hacer frente a las filtraciones, lo que ha llevado a una reducción en los ciclos de vida. “De hecho, las organizaciones con un amplio uso de seguridad impulsada por IA y automatización experimentaron filtraciones que fueron 83 días más cortas en promedio, comparado con quienes no usan estas tecnologías”, agrega el informe.

Además, el reporte destaca cinco puntos fundamentales a la hora de analizar los costos de las filtraciones de datos:

  • Las credenciales siguen siendo un problema.
  • El tiempo es relevante en el costo de las filtraciones. El ciclo de vida promedio de una filtración es de 301 días. Sin embargo, las empresas que tardaron menos de 200 días en identificar y contener una filtración incurrieron en un costo promedio de U$S 2,40 millones. Por el contrario, las filtraciones con ciclos de vida mayores a 200 días costaron U$S 3,12 millones en promedio.
  • La escasez de personal de seguridad es otro factor que incrementó los costos de las filtraciones.
  • Se pagaron menos rescates cuando se acudió a las autoridades. Además, aquellas compañías que involucraron a las autoridades ahorraron en promedio casi U$S1 millón en costos, en comparación con quienes no lo hicieron.
  • Los costos de las filtraciones pasaron a los consumidores. El 63% de las organizaciones en el mundo declararon que incrementarían el costo de bienes o servicios debido a una filtración producida este año.

Inteligencia Artificial y ciberseguridad

Otro informe que enciende las alarmas en materia de la ciberseguridad sostiene que la adopción masiva de IA aumenta el riesgo.

Es que la acelerada adopción de la inteligencia artificial por parte de las organizaciones en los últimos dos años abre nuevas brechas de ciberseguridad y de compliance, según el estudio Tenable Research. Esta investigación reveló que más de un tercio de los equipos de seguridad corporativa encuentran aplicaciones de IA en sus entornos que podrían no haberse aprovisionado a través de procesos formales.

“En la medida en que la importancia de la IA crece e impacta en el corazón de los negocios, las organizaciones necesitan abordar de manera proactiva nuevas problemáticas vinculadas con esta innovación, incluyendo capacidades como detección y corrección de vulnerabilidades, contención de fugas de datos y prevención de su uso no autorizado. De hecho, durante un período de 75 días entre finales de junio y principios de septiembre, Tenable detectó más de 9 millones de instancias de aplicaciones de IA en más de 1 millón de hosts. El riesgo para la ciberseguridad del uso sin restricciones de la IA se ve agravado por el creciente volumen de vulnerabilidades de IA”, advierten desde Tenable.

Seis claves para prevenir la filtración de datos

  1. Implementa herramientas de seguridad de datos. Las herramientas de seguridad nos permiten captar, almacenar y cifrar datos con altos estándares de protección. Por ejemplo, antivirus, antispywares, certificaciones SSL, entre otros.
  2. Realizar planes de respuesta a incidentes. Desarrollar con un equipo de TI varios planes de acción para la respuesta inmediata ante ciberataques que puedan afectar la operatividad de la empresa.
  3. Invertir en capacitar a los empleados. La formación de los colaboradores disminuye las posibilidades de amenazas internas. Es fundamental enseñarles a realizar una buena gestión de contraseñas, manejo básico de redes sociales e identificación de páginas web maliciosas.
  4. Utilizar un gestor de contraseñas
  5. Activar la autenticación en dos pasos
  6. Establece contraseñas robustas. Es importante no utilizar la misma contraseña en varios usuarios. Las contraseñas deben ser fáciles de recordar, que integren todos los caracteres alfanuméricos y que sea lo suficientemente extensa.

En conclusión, las filtraciones de datos no solo representan un desafío significativo para la seguridad de las empresas, sino que también conllevan costos económicos alarmantes. Además, estas brechas también afectan la reputación y la confianza del cliente.

Por eso la inversión en medidas de prevención y respuesta se vuelve esencial para mitigar estos riesgos, ya que el costo promedio de una filtración sigue aumentando. Es clave que las organizaciones prioricen la protección de sus datos y adopten una cultura de ciberseguridad robusta, no solo para salvaguardar su información, sino también para proteger su reputación y mantener la confianza de sus clientes.

Por último, en un panorama donde la información es un activo invaluable, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo para proteger sus datos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin