Cultivo de Mandioca: jornada técnica para productores e industrias

Compartí esta noticia !

El próximo viernes 12 de noviembre se realizará una Jornada Técnica sobre Actualización en el Cultivo de Mandioca, en la sede Posadas del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA-AER Misiones). Se espera la participación de productores, referentes de industrias y público en general.

Desde las 8:30 hs. se dictarán charlas a cargo del licenciado Martín Domínguez; el Ingeniero Agrónomo Javier Buscaglia; y el ingeniero Agrónomo Rafael Féltan.

Cabe destacar que la provincia es la principal productora de mandioca del país, representando el 70% de la producción nacional. El cultivo de mandioca es desarrollado por cerca de 3.000 productores para autoconsumo, alimentación animal y uso industrial, representando un cultivo de renta en la economía familiar.

Es el departamento General San Martín, el territorio con mayor dedicación al cultivo, por la radicación de industrias que producen fécula y almidones modificados, con una capacidad industrial instalada de 800 toneladas de raíces.

INTA Misiones contribuye al fortalecimiento de la producción mandioquera. Durante el año 2018 el INTA convoca a los actores vinculados al cultivo, con la intención de recabar problemáticas, iniciativas y aunar esfuerzos para analizar, priorizar y gestionar la solución de los problemas principales de la cadena, participando de esta iniciativa productores independientes e instituciones (INTA, Cooperativas, representantes del Ministerio del Agro y la Producción y el Ministerio de Industria).

Datos obtenidos de ensayos realizados más recientemente muestran un potencial de rendimiento superior al 40% con respecto a los datos observados en chacra. En ésta se observan baja productividad y calidad por unidad de superficie, y un estrecho margen de beneficios para el productor, debido a la incidencia e interacción de un conjunto de factores, entre los que se destacan: inaccesibilidad a materiales de propagación de buena calidad para la siembra, baja adopción de tecnologías disponibles, falta de adecuado control en cuanto a plagas y enfermedades, inadecuado manejo de suelos, baja rotación, bajo uso de cubiertas verdes, etc.

En cuanto al mercado consumidor, se observa un aumento en la demanda de nuevos productos frescos, tanto como el mayor conocimiento que se va generando acerca del producto fresco y sus productos industriales derivados y un mayor flujo hacia los grandes mercados.

A través de sus herramientas específicas, tales como la Plataforma de Innovación Territorial y los Proyectos Locales; el INTA pretende contribuir al fortalecimiento de la cadena primaria de producción de mandioca mediante la incorporación de buenas prácticas de manejo y la difusión de nuevos materiales genéticos, principalmente a través de la promoción de prácticas de manejo sustentable en la producción primaria del cultivo, el incentivo a la plantación de nuevos materiales genéticos provenientes de semilleros seleccionados y la difusión y promoción de información generada sobre nuevas tecnologías.

Es en este marco de referencia que la Agencia de Extensión Rural Posadas, genera ámbitos de capacitación, cooperación e innovación dentro del territorio que le compete en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones para el desarrollo del cultivo en sus múltiples facetas y usos. Más próximamente se iniciará un ciclo de encuentros y charlas de difusión e intercambio en buenas prácticas destinadas al cultivo, y el desarrollo de comunidades de aprendizaje multiactorales, dispuestas a emprender el desafío.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin