Cumbre regional en Buenos Aires sobre las novedades en materia impuestos

Compartí esta noticia !

Grant Thornton realizó el Tax Experience Academy y el TaxMasterclass, el pasado 30 de octubre y 1 de noviembre, en el Hotel Panamericano, con la presencia de destacados especialistas y socios de impuestos de la consultora, para debatir acerca de temáticas claves en materia impuestos en la región como BEPS, el futuro de la profesión y el impacto de la tecnología, precios de transferencia, la reforma de impuestos en Estados Unidos, la implementación de mejores prácticas, entre otros.
Con el objetivo de expandir las prácticas de impuestos tanto a nivel nacional como internacional, los principales líderes de Latinoamérica, potenciales directores y managers, se reunieron para compartir experiencias, con un panel encabezado por Francesca Lagerberg, líder global de servicios impositivos de GrantThornton International.
“Las nuevas tecnologías, la digitalización y automatización de los procesos si bien permiten optimizar tiempos y costos, nos llevan a repensar un nuevo rol del profesional en asesoría fiscal. Para ello, será necesario estar atentos a las posibilidades de cambios, renovar el talento y las capacidades operativas para poder aprovechar estos desarrollos. La clave del éxito pertenecerá a los que adopten el factor humano, que no está sujeto a la interrupción digital, y hagan uso efectivo de las soluciones automatizadas y de la Inteligencia Artificial”, comentó Lagerberg.
Uno de los focos de la conferencia fue alentar a los mandos medios de alto potencial a establecer redes a nivel regional e internacional, como así también a desarrollar habilidades técnicas y tributarias. El contenido de TaxExperienceAcademy se centró técnicamente en las áreas habituales relacionadas con impuestos internacionales directos e indirectos, precios de transferencia y soluciones de movilidad global.
Sin embargo, un capítulo aún más importante fue el relacionado con los desafíos que las nuevas tecnologías introducirán en la profesión. Fernando Fucci, Socio de Impuestos expresa que “la inteligencia artificial comoditizará el conocimiento técnico en un futuro mediato, por lo que el “expertise” estará al alcance de todos. La diferencia la harán quienes ofrezcan una experiencia única al cliente y quienes tengan las habilidades de escucharlos y ayudarlos a decidir. La clave pasará por convertirnos en sus asesores de confianza”
También se abordaron algunos aspectos de BEPS (Erosión de la base imponible y traslado de beneficios) que están sujetos a consultas internacionales sobre cómo deberían aplicarse en la práctica país por país. En relación a esto, se destacó que aún falta una orientación clara en áreas clave de precios de transferencia para los establecimientos permanentes y cómo se deben atribuir los beneficios y ganancias a las sucursales extranjeras.
Por esta razón, BEPS es visto como el “nuevo paradigma” de la fiscalidad internacional, ya que podría representar un cambio total en la forma en que los Estados afrontan las rentas obtenidas por empresas y grupos con operaciones en dos o más jurisdicciones. La implementación de BEPS no es pacífica. Requiere de un consenso internacional que no se ha logrado del todo, aunque posee el apoyo –como no– de las principales economías del mundo, aquellas que son exportadoras de capital, y que han observado la “erosión” de sus finanzas por la deslocalización de sus empresas.
De hecho, una encuesta del 2016 liderada por GrantThornton reveló que el 78% de las empresas afirma que no ha cambiado su enfoque empresarial en lo que hace a impuestos, siendo una de las principales preocupaciones las cargas administrativas adicionales y la ciberseguridad de la información compartida con los gobiernos locales y extranjeros.

Te puede Interesar  Arranca hoy una Feria Forestal distinta, entre la ilusión por un dólar alto que promete y una crisis que preocupa

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin