CyberMonday: El 58,4% de los usuarios navegaron desde dispositivos móviles

Compartí esta noticia !

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico comienza hoy su segundo día con 2 millones de usuarios únicos en www.CyberMonday.com.ar. El 58,4% de los usuarios navegaron desde dispositivos móviles.

Buenos Aires, 31 de octubre de 2017.- CyberMonday comenzó ayer y ya pasaron por el sitio 2 millones de usuarios únicos. En el evento de ventas online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) participan más de 400 empresas de todo el país y las búsquedas en www.CyberMonday.com.ar las lidera Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El uso de dispositivos móviles sigue creciendo y en el primer día de evento el 58,4% de los usuarios navegaron desde mobile, superando a la PC y Tablets. Los Millenials (25 a 34 años) lideran estas búsquedas con el 41,7%.

Categorías más buscadas

Turismo y electrónica siguen siendo las categorías que lideran las ventas online. Durante el primer día de CyberMonday, las categorías más visitadas fueron:

  • Electro y Tecno

  • Viajes

  • Deporte y fitness

  • Hogar, Muebles y Deco

“La cantidad de usuarios que ingresaron en la web el primer día se acerca al total de usuarios en los dos días de evento del año pasado, por lo que esperamos batir un nuevo record cuando termine esta edición. Hasta mañana se podrán aprovechar las ofertas para adelantar regalos de navidad, proveerse de los productos de uso diario y programar vacaciones, entre otras oportunidades” comentó Gustavo Sambucetti, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Sitio Web Cyber Monday: http://www.cybermonday.com.ar/

Cuidado con los comercios que se cuelgan del Cyber Monday

El furor de comprar por Internet se multiplica cuando leemos o escuchamos la palabra Cyber Monday, pues desde hace algunos años es sinónimo de ofertas y buenos precios que todos quieren aprovechar, sin embargo, cuando falta solo un día para que se termine la promoción, muchos usuarios dudan de la veracidad de los descuentos y exponen su postura e incluso con pruebas, sobre “la mentira” de esta popular promo que se viene realizando desde el 2012. No obstante, advierten que hay que tener en cuenta cuáles son los comercios oficiales, y tener cuidado con los comercios que “se cuelgan” del Cyber Monday para hacer ofertas engañosas.

Desde el 30 de octubre hasta el 1ero de noviembre se lleva a cabo el Cyber Monday en la Argentina, promociones que generan una revolución en las compras por internet y hacen que cientos de usuarios adquieran cualquier tipo de productos con ofertas de hasta un 30% menos. Sin embargo, hay descontento por parte de los usuarios, quienes a través de las redes sociales han dudado de la veracidad de esta promoción.
Sin embargo, desde la Cámara de Comercio se excusan un poco y alertan a los clientes a tener cuidado de no caer en publicidades egañosas que al final no tengan ningún impacto en el precio del producto.
Para Hipólito Giménez Blanco, miembro la empresa de comercio electróni co POW, el problema radica en que el consumidor no puede diferenciar entre el comercio oficial adherido a el Cyber Monday, y los que desde afuera, se cuelgan, para hacer ventas on line. “Algunos aprovechan, hay una realidad y es que muchas empresas se suman a la ola y furor que hay de comprar por internet en estos días, entonces utlizan nombres como Cyber Day, Cyber Wee u otros, para confundir al cliente y cerrar la venta” comentó.
En cuanto a las publicidades engañosas que se ven durante estos tres días del Cyber Monday, Giménez insistió: Pasa muchas veces que se termina generando una confusiòn porque todas las personas están incentivadas a comprar porque hay pauta publicitaria por todos lados, entonces hay muchas empresas que se suben a esto, pero con otros conceptos y hacen este tipo de pràcticas pero no está avaladas (Hacer descuentos sobre precios alterados semanas antes).
No obstante, hay múltiples den uncias a través de las redes en las que los usuarios aseguran que grandes cadenas de empresas, sobre todo la de electrodomésticos, “estafan” a la gente con precios iguales o muy poco menores, que los de antes de la promoción. “Esas prácticas son las que rompen un poco la percepción del público, nosotros por ejemplo, trabajamos con más de 14 clientes y no utilizamos ese tipo de estrategias, nosotros estamos totalmente en contra de estas prácticas, generalmente quienes lo hacen no van a las comisiones de la Cámara de Comercio y pasa mucho que generalmente son grandes anunciantes”, sentenció.
Detalló que la Cámara de Comercio realiza una especie de fiscalización  de precios a todos los que forman parte del Cyber Monday, estudio que realizan junto con la UBA para que la promoy los precios sean verdaderamente realoes. No obstante, aseguró que la cámara de comercio te exige que tiene que ser un descuento real, pero imaginate, hay cientos de e mpresas auspiciantes, no tienen poder de controlar todo, por ejemplo, una cadena grande de electrodomésticos, debe tener dos mil o tres mil productos, no tienen forma de hacer un control exhautivo de ver los precios”, declarò, por lo que puede ser factible que alnos anuncios presenten ofertas engañosas.
Y siguió: “hay que diferenciar ser oficial del evento o subirte al evento desde afuera, lo ideal seria que el cliente pueda verificar si la empresa está dentro del evento o no, por ejemplo, generalmente los siios tienen el logo del cyber monday en la tienda o página”, la página oficial es www.cybermonday.com.ar

Giménez también aseguró que a pesar de que existen algunas personas disconformes con el Cyber Monday, la promoción impulsada por la Cámara de Comercio ha tenido éxito durante sus primeras horas, hasta ahora se han contabilizado más de 2 millones de visitas en el sitio oficial, siendo los aire acondicionados y los teléfonos celulares los productos más buscados. “Un 60% de quienes ingresan son personas entre 25 y 34 años”.

Te puede Interesar  El Instituto Forestal Misionero quiere que el cumplimiento del precio oficial sea parámetro para obtener certificaciones

Finalmente, explicó que si algún usuario presenta algún inconveniente en cuanto a la compra de un producto, puede dirigirse hasta la Cámara de Comercio y hacer su reclamo, “La camara de comercio puede tomar medidas legales para que no usen la marca registrada, pero le colocan cyber day o lo que sea, ya no se puede hacer nada, lo ideal es que la gente sepa diferenciar esto”, alegó.

El Cyber Monday en la Argentina se realiza desde el año 2012 y este año, han sido las mujeres quienes lideran la lista de compradoras in line en la promoción que dura 72 horas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin