Dan por caída la segunda licitación del puerto de Posadas

“Por cuestiones técnicas” el directorio del ministerio de Industria decidió dar por caído el segundo proceso de licitación del puerto de Posadas. La decisión se conoció ayer en la reunión de directorio, tal como había anticipado Economis el 18 de junio.
Según señalaron en el directorio, el único oferente, conformado por un socio paraguayo con su partenaire local, no cumplió con los parámetros necesarios.
Sin embargo, las dudas oficiales habían comenzado por otros antecedentes del grupo paraguayo y apuntan a vínculos poco claros.
El mismo grupo empresario había estado entre los primeros dos interesados de la primera licitación que fue declarada desierta a mitad de camino (no se llegó a pasar el sobre 1 con antecedentes de los dos grupos participantes) y ahora en esta segunda licitación, fue el único grupo que presentó una oferta en firme de los cuatro candidatos que compraron pliegos.
Según fuentes oficiales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich advirtió a las autoridades provinciales sobre tareas de inteligencia realizadas cuyos hallazgos harían que Seguridad de la Nación recomiende no avanzar con el proceso. Se trata del Grupo Fénix con la UTE conformada por Puertos y Estibajes S.A. (los paraguayos del Grupo Fénix) y una firma local de logística y comercio exterior de reconocida trayectoria. El contar con un socio local es uno de los requerimientos de la licitación y suma puntaje en la calificación final.
Fénix, empresa madre de “Puertos y Estibajes S.A.” tiene el puerto privado más importante del Paraguay, tanto en operación de contenedores como en graneles con oficinas en Buenos Aires, Montevideo, Asunción y Formosa.
No es la primera vez que el grupo paraguayo queda envuelto en sospechas sobre vínculos oscuros. En Santa Fe también intentó participar de la licitación del puerto y quedó afuera cuando se detectó un cargamento de cuatro toneladas de marihuana que había salido del puerto asunceño. La licitación terminó cayéndose.