Digitalización de servicios en Energía de Misiones: ya se pueden solicitar conexiones desde la web
Hace ya algunos meses Energía de Misiones inició un proceso de transformación en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías, herramientas útiles y de fácil acceso para todos los usuarios, dónde Silicon Misiones aportará colaboración, asistencia y asesoramiento en la ejecución del proyecto de digitalización.
En este contexto, se presentó en sociedad el desarrollo de una herramienta para iniciar trámites de alta de líneas desde la página web. Reconexiones, cambio de titularidad y bajas de servicios son los próximos que se sumarán al mismo sistema de gestión. De ahora en más cada persona que quiera solicitar una nueva conexión para su domicilio, podrá hacerlo ingresando a www.energiademisiones.com.ar, dirigiéndose a la sección Trámites online, y seleccionando el tipo de trámite a realizar, en este caso “conexión nueva”.
“El usuario es el motor de nuestra empresa y todo aquello que podamos brindarle lo vamos a profundizar. Nuestra primera acción en el convenio con Silicon era esta herramienta que estamos presentando hoy”, expresó la presidente de Energía de Misiones, Silvia Kluka.
“Mi visión de empresa es trabajar para profundizar la digitalización e informática, logrando eficiencia con el ususario. No solo para lo administrativo sino también para lo servicio”, indicó.
Enrique Urbina, gerente de informática de la empresa eléctrica, explicó a Economis que la iniciativa consiste en que cualquier persona pueda solicitar una conexión o suministro nuevo desde el lugar que se encuentre, a través de la web.
Esto permite por un lado, agilizar los procesos y, por otro, evitar aglomeraciones en las instalaciones de la empresa. “El objetivo central es brindar un servicio al usuario que valorice su tiempo”, expresó Urbina.
Cabe destacar que la iniciativa no reemplazará la atención personal sino que se integrará a los servicios comerciales ya digitalizados existentes a través de la página web.
Actualmente se ofrece también una App que permite al usuario abordar la gestión de reclamos, el pago de servicios, la guía de trámites, la rehabilitación por corte, la revisión del estado de cuenta corriente y la descarga de facturas.
Por su parte Siomara Vitto, subsecretaria de Silicon Misiones, contó a Economis que ésta es la primera herramienta que desarrollaron a partir del convenio firmado el pasado 6 de octubre. Además adelantó que habrán otras que se lanzarán el año próximo.
“Aportamos a la transformación digital que está afrontando la provincia, empezamos con Energía de Misiones y esperamos que otras instituciones se vayan adhiriendo cada vez más”, señaló Vitto y detalló que Silicon Misiones posee actualmente entre 50 y 60 programadores de distintos organismos que trabajan de forma conjunta, brindando servicios y soporte.
Por último, explicó que en la página web de Energía de Misiones se encuentran disponibles instructivos y videos explicativos para poder utilizar las herramientas desarrolladas.
Aprestamiento para el verano misionero. Enero y diciembre son meses de alta demanda de energía y estamos relativamente bien en Posadas con respecto a los servicios. Trabajos realizados en la zona de San Isidro y en Máximo Paz, lo cual alivia la tensión tanto en la zona sur de Posadas, como así también en la zona centro. “En Posadas estamos bastante bien y no deberíamos tener cortes por demanda. Hay eventos climáticos que superan cualquier sistema energético, así que hay cuestiones que no podemos prever”, indicó Kluka.
También explicó que en Iguazú se fortalecerá el sistema de baja y media tensión para el verano, precisamente a través de un plan de contingencia implementado con 5 cuadrillas que se sumaron desde Posadas y otros distritos. Cambio de postación, limpieza de línea son algunas de las tareas que están desarrollando en terreno.
En El Soberbio están trabajando dos cuadrillas de transmisión y de instalaciones y; para la semana próxima se reforzarán los trabajos en San Pedro. Son zonas muy críticas.
Kluka detalló que aún no se llegó al pico máximo de consumo y que durante las últimas semanas hubieron algunos cortes por alta demanda, pero la gente no llega a percibirlos dado que los mismos son subsanados por lugares que se abastecen a partir de diversas fuentes.
Intensificar los trabajos en zona norte y un trabajo de cambio de transformador en Wanda son algunas de las prioridades de cara al 2.022.