Economistas analizarán los retos y oportunidades económicas en Puerto Iguazú

Compartí esta noticia !

El próximo 11 de diciembre, Puerto Iguazú será sede de un destacado evento titulado “Perspectiva económico-financiera regional: análisis de retos y oportunidades”, que reunirá a expertos, empresarios y organismos clave para debatir el panorama económico actual y las proyecciones para 2025.

Organizado con el apoyo de la rama jóven de la Confederación Económica de Misiones, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Inviu y NetFinance, este encuentro busca fomentar la educación financiera y explorar herramientas para fortalecer tanto a empresas como a inversores individuales.

Uno de los disertantes destacados será Diego Martínez Burzaco, economista y especialista en mercados de capitales, quien destacó en diálogo con Open 101.7 la importancia de este tipo de espacios para entender el contexto económico actual: “El mercado de capitales puede convertirse en una herramienta clave no solo para individuos con ahorros, sino también para las empresas en su financiamiento, sobre todo si el próximo año logra ser más próspero”.

Martínez Burzaco explicó que el evento no solo abordará los desafíos económicos del primer año del gobierno de Javier Milei, sino que buscará proyectar los escenarios a futuro. “Lo que deberíamos visualizar es que, si la inflación sigue desacelerándose, los ingresos en términos reales podrían recuperarse. Pero el desafío está en que ese crecimiento sea homogéneo y beneficie a todos los sectores”, destacó.

El economista enfatizó la necesidad de ampliar los beneficios del crecimiento económico a sectores rezagados. “Mientras el agro, la energía y la minería han mostrado cierta recuperación, el consumo interno y la industria siguen retrasados. Esperamos que 2025 traiga mayor equidad en ese desarrollo”, expresó.

Educación financiera: un eje central

Otro tema central será la falta de educación financiera en Argentina, tanto a nivel individual como empresarial. Según Martínez Burzaco, esta carencia ha dificultado una correcta planificación económica. “Hoy más que nunca es fundamental comprender cómo funciona el mercado de capitales para generar ahorro, inversión y planificar el futuro financiero, especialmente de cara al retiro de las personas”, señaló.

El evento promete ser una oportunidad única para empresarios, inversores y ciudadanos interesados en comprender mejor las dinámicas económicas y financieras que impactan a la región y al país.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin