El 27% de los millennials preferiría no tener banco y 32% jamás lo ha pisado

Compartí esta noticia !

Es un nuevo tipo de consumidor, y sus conductas impactan en todas las industrias, dentro de ellas la financiera. El 62% utiliza la banca online desde su smartphone.

El Cronista – Los millennials realizan muchas tareas en poco tiempo, diversifican su atención, son críticos y están muy informados. Buscan que las empresas tengan una conversación cercana y personal con ellos y que el consumo sea una experiencia personalizada.

La confianza es un punto clave a considerar, ya que tanto las opiniones propias como las que se intercambian a través de las redes sociales son importantes a la hora de consumir.

“Mucho se investiga sobre el comportamiento de los millennials. Lo principal que debemos tener claro en términos de negocio es que estamos frente a un nuevo tipo de consumidor, y por ende un nuevo tipo de cliente, y sus conductas impactan directamente en los modelos de negocio de las industrias más tradicionales, dentro de ellas la financiera”, advierte Alberto DAlessandro, Product Manager de Equifax para Argentina, Paraguay y Uruguay.

En rigor, uno de los sectores que más se verá afectado por estos cambios en el consumidor es el financiero, debido a que el 62% de los millennials utiliza la banca online desde su smartphone, mientras que el 32% nunca ha concurrido a una sucursal bancaria y, el 27% preferiría no tener un banco. El 33% piensa que en cinco años no va a necesitar un banco, y el 50% piensa que los startups tecnológicas transformarán la forma en que trabajan los bancos.

Analizando un poco más en profundidad cómo la tecnología y el acceso a grandes volúmenes de información modifican los hábitos de consumo, la investigación de Equifax encuentra que:

Te puede Interesar  BID aprueba crédito para la Argentina de US$50 millones para desarrollo productivo y exportador

– El acceso y uso de la tecnología como parte de sus vidas hace mucho más sencillo el ser multitasking.

– La capacidad innata de estar conectados en todo momento y lugar hace que puedan sociabilizar sus impresiones y experiencias.

– La pretensión de que se les hable a ellos, siendo la comunicación con la marca una conversación personal y el consumo una experiencia memorable. Donde las redes ofician de vehículo y la diferencia entre canales de distribución no debiera existir.

– La confianza en la marca es un factor clave, e influencia fuertemente los hábitos de consumo. Se toman muy en cuenta las valoraciones y experiencia de los demás.

Por otra parte, asegura que los millenials serán la mayor fuerza laboral en los próximos cinco años. Pero satisfacerlos no es tarea sencilla, pues demandan dinamismo, innovación, personalización. Las nuevas tecnologías, y su uso, han convertido a Internet en un nuevo canal para identificar prospectos el cual hay que aprovechar.

La evolución de las conductas y los hábitos de consumo plantea el desafío de evolucionar la comunicación de la oferta, lo que tiene sus implicancias. Pasar de un modelo de comunicación masiva, por mandato de las marcas, donde el consumidor se encuentra en una situación pasiva y escucha lo que le dicen; A un modelo donde el consumidor es quien tiene el poder. Ese poder está conferido por la capacidad de producir contenidos y compartirlos, influenciando a otros consumidores de manera exponencial.

Ya no sólo se consume para satisfacer necesidades, sino que actualmente, con la inclusión de las nuevas generaciones a la población laboral activa y la aparición de las nuevas tecnologías, se está atendiendo a una modificación de los hábitos de consumo de las personas. Las interacciones entre consumidores a partir de la gran cantidad de información disponible, son uno de los pilares de estos cambios de hábitos.

Te puede Interesar  Cómo encontrar y retener talentos en el eCommerce

La Generación Y, que incluye a individuos de 15 a 35 años, comparten el uso de viejas tecnologías con las más recientes y son adoptadores tempranos de nuevas tendencias tecnológicas. Entre las personas que integran esta generación, el dispositivo más utilizado son los smartphones (78%), seguido por las notebooks (70%) y los Smart TV (57%). En cuanto al uso de las redes sociales, la más utilizada es Whatsapp (95%), seguida por Facebook (65%) y Youtube (44%). Es una generación de individuos hiperconectados, que pasan aproximadamente siete horas en Internet.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin