El ecoturismo en Latinoamérica, ¿positivo o negativo para la región?
Latinoamérica se consolida como un destino predilecto para el ecoturismo, una tendencia en alza a nivel global. Según Home to Go, este mercado podría alcanzar un valor de 945 mil millones de dólares para 2034, impulsado por la creciente demanda de viajeros conscientes que buscan experiencias sostenibles.
Un estudio de EAE Business School revela que el 60% de los turistas estarían dispuestos a pagar más por servicios eco-amigables. Esta preferencia abre una oportunidad para que la industria turística latinoamericana se enfoque en la sostenibilidad, alineando la oferta con esta demanda creciente.
El impacto del ecoturismo: una moneda de dos caras
Viajar a destinos naturales no solo fomenta la conciencia ambiental, sino que también empodera a las comunidades locales y genera recursos para la conservación. Sin embargo, el Dr. Diego Santos, experto en turismo sostenible, advierte sobre los posibles impactos negativos:
- Presión sobre los recursos: La alta afluencia de turistas puede generar un aumento de residuos y perturbar los hábitats naturales.
- Dinámicas desiguales: La participación de las comunidades locales en el turismo puede verse condicionada por las expectativas de los visitantes.
Para mitigar estos riesgos, Santos recomienda implementar políticas que:
- Limiten la capacidad de carga de los destinos.
- Monitoreen continuamente el impacto ambiental.
- Promuevan la participación activa de las comunidades locales en la gestión del ecoturismo.
El compromiso de gobiernos y turistas: una responsabilidad compartida
Los gobiernos latinoamericanos deben liderar la transición hacia un turismo regenerativo, incentivando el uso de energías renovables, la gestión eficiente de residuos y la promoción de actividades de restauración ambiental.
Los turistas también juegan un papel crucial. “No basta con seguir las reglas básicas”, señala Santos. “Es necesario adoptar una mentalidad consciente que abarque todas las etapas del viaje”. Esto implica:
- Elegir servicios turísticos sostenibles.
- Participar en iniciativas de conservación, como reforestación o limpieza.
El ecoturismo en Latinoamérica tiene un futuro prometedor. Si se gestiona de manera responsable, puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo económico, la conservación ambiental y el empoderamiento social.