El encuentro con el Resucitado

Escribe monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas

Compartí esta noticia !

Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el segundo Domingo de Pascua [23 de abril de 2022]

Durante el tiempo pascual, en la liturgia, vamos leyendo textos bíblicos que hacen referencia al encuentro de Jesús resucitado con sus discípulos. También leemos el libro de los Hechos de los Apóstoles en donde se nos relata la evangelización de la Iglesia en sus primeros tiempos. Este domingo, en la segunda lectura, leemos: «Aumentaba cada vez más el número de los que creían en el Señor, tanto hombres como mujeres». (Hch 5,14)

Pero es importante señalar que, a esa Iglesia de los primeros tiempos, problemas y desafíos no les faltaba. Padecieron persecución, calumnias, y algunos de ellos dieron testimonio hasta las últimas consecuencias entregando su vida en el martirio. La Iglesia de entonces y la de ahora, sigue con la misma misión de anunciar al Cristo Pascual. Cada tiempo tiene sus propios desafíos. En nuestros días también hay persecuciones y en muchos lugares del mundo siguen multiplicándose mártires.

En estos días hemos leído en AICA la triste noticia de la persecución de los cristianos en la India: «La persecución de los cristianos en la India se está intensificando». (cf. AICA, 21 de abril 2022) Allí se cuenta cómo se han registrado al menos 127 episodios de violencia contra los cristianos en lo que va de este 2022. Lamentablemente esto que pasa en la India y tantos otros casos de violencia anticristiana no se publican en casi ningún medio.

Seguramente en nuestra propia Patria y en nuestra realidad, nos encontramos en la actualidad con laicos, sacerdotes y consagrados que son perseguidos o padecen distintas formas de martirio.

Te puede Interesar  La voz del pueblo es la voz de Dios

En nuestro tiempo quizá el mayor flagelo lo presenta el secularismo o sea una cultura que ignora a Dios. Algunas de las consecuencias de este secularismo se expresan tanto en actitudes personales como en vivencias comunitarias. Así, por ejemplo, la indiferencia y el individualismo van impregnado nuestro estilo de vida. El ensimismamiento que se desentiende de los otros lleva a buscar un disfrute sin problemas. Esto nos vacía y conduce indefectiblemente a perder las motivaciones más genuinas y, en definitiva, a perder el sentido de la vida, sometiéndonos a vivir sólo el momento. La insatisfacción convive y crece en quienes logran ganar más espacios, sumar más placer, tener o poder, prescindiendo de los demás. Este aspecto de nuestra realidad es todo lo contrario a la propuesta que tratamos de vivir en este tiempo pascual.

El evangelio de este domingo (Jn 20,19-31) nos presenta el encuentro del Señor resucitado con los Apóstoles y las dudas de Tomás. En estos días los textos bíblicos de la liturgia irán manifestando distintos encuentros pascuales. En definitiva, todos estamos llamados a buscar encontrarnos con Él. Vale recordar las palabras del Papa Benedicto XVI: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». (cf Benedicto XVI, Deus Caritas est, 1)

En este segundo domingo de Pascua celebramos el domingo de la Divina Misericordia. En la diócesis hay una especial devoción a esta fiesta y una Parroquia lleva el nombre de «Jesús Misericordioso» en Itaembé Miní de Posadas. Allí habrá celebraciones de misas durante todo el día. La misa central será a las 9:30 h. Desde allí pediremos que los cristianos en este tiempo pascual podamos encontrarnos con Cristo resucitado. Este encuentro nos renovará para ser testigos de la Misericordia de Dios y hacer que nuestras comunidades sean pascuales y samaritanas.

Te puede Interesar  "La fe y los problemas"

Les envío un saludo cercano y ¡hasta el próximo domingo! Mons. Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin