El índice S&P Merval subió 2,14% y en la semana avanzó 4,11%

El índice S&P Merval subió hoy 2,14%, en sintonía con las bolsas de referencia que cerraron la rueda con resultados positivos, en tanto que a lo largo de la semana el indicador líder avanzó 4,11%.

Compartí esta noticia !

El índice S&P Merval subió hoy 2,14%, en sintonía con las bolsas de referencia que cerraron la rueda con resultados positivos, en tanto que a lo largo de la semana el indicador líder avanzó 4,11%.

En la plaza porteña, las ganancias del día de las acciones líderes fueron registradas por YPF (5,80%); Loma Negra (5,38%); Transportadora Gas del Sur (4,90%); Cresud (3,76%); y BBVA Argentina (3,64%).

Las pérdidas fueron registradas por Sociedad Comercial del Plata (-1,56%); Transportadora Gas del Norte (-0,94%); BYMA (-0,48%); Mirgor (-0,19%); y Pampa Energía (-0,01%).

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados positivos, encabezadas por YPF (7,8%); Transportadora Gas del Sur (5,7%); Mercadolibre (4,8%); Telecom Argentina (4,3%); y Banco Supervielle (4,3%).

Por el contrario, las únicas dos bajas correspondieron a los papeles de Irsa (1,9%); y Pampa Energía (0,9%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron hoy con bajas de 20 centavos en promedio en toda la curva, mientras que en la semana los resultados fueron negativos: poca actividad y con caídas acumuladas del 2%.

Los títulos en pesos con ajuste por CER cerraron sin cambios, en tanto que en el balance semanal aumentaron un 0,2% promedio.

En este marco, el riesgo país anotó un incremento de 0,7%, para quedar en 2.458 puntos básicos.

En lo que respecta al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 141,50 en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de $1,63 centavos, equivalente a una suba de 1,16% respecto al viernes pasado.

Te puede Interesar  Misiones registró una suba real de depósitos del 27,1% durante 2017

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) operó con una baja de 0,3%, a $ 285,53, y el MEP registra un aumento de 1,1%, en $ 280,20.

En tanto, en el segmento informal, el denominado dólar “blue” retrocedió dos pesos, a $295 por unidad, con lo que en los últimos cinco días anotó un incremento de dos pesos.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de 32 centavos respecto a su último cierre, en $ 134,59, mientras que en la semana acumuló un aumento de $1,70 (1,27%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 183,95 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 233,47.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $ 247,62.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin