El oro sigue batiendo sus propios récords
La debilidad del oro fortalece a la onza troy de oro: la consecuencia es un incremento persistente y notable. La incertidumbre no se detiene.
El oro al contado subió 1,7% hasta los US$ 3.385,28 la onza troy. El metal precioso subió 2% a principios de la sesión hasta alcanzar un máximo histórico de US$ 3.395,95. Los futuros del oro en USA subieron 2%, hasta US$ 3.396,60. El oro, considerado un refugio frente a la inestabilidad mundial, ha ganado más de US$ 700 desde principios de 2025. El metal precioso demoró 12 años en pasar de US$ 1.000 la onza troy, en 2008; a US$ 2.000 la onza. Pero su paso a más de US$ 3.000 le llevó apenas meses.
Entonces, los precios del oro alcanzaron un nuevo récord el lunes 21/04, ya que la debilidad del dólar y las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial debido al aumento de las tensiones comerciales entre USA y China mantuvieron la demanda del metal precioso como valor refugio.
Los ataques de Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han debilitado el dólar hasta su nivel más bajo en más de 3 años, lo que abarata el oro cotizado en dólares para los compradores extranjeros.
Mientras tanto, China advirtió a los países que no llegaran a un acuerdo económico más amplio con USA a su costa.
“El próximo hito potencial para el oro podría situarse en torno a los US$ 3.500, aunque el posicionamiento puede parecer saturado a corto plazo y los indicadores técnicos sugieren condiciones de sobrecompra a corto plazo”, afirmó Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG.
“La preocupación constante por el papel presente y futuro del dólar como moneda de reserva está respaldando el oro, y es probable que los precios se mantengan estables. El sentimiento de aversión al riesgo, medido por la caída de los mercados bursátiles, también está respaldando el metal amarillo. Esperamos que alcance los US$ 3.500 en los próximos meses”, afirmó el analista de UBS, Giovanni Staunovo.
MetalMiner, sitio web sobre metales líder:
“El Índice Mensual de Metales Preciosos registró un importante alza intermensual, con un aumento total del 8%. El mercado estadounidense de metales preciosos (y los precios de estos metales en general) experimentó fluctuaciones drásticas en las últimas 5 semanas en un contexto de inflación persistente, expectativas cambiantes sobre las tasas de interés, nuevos aranceles y tensiones geopolíticas. Todos estos factores se han combinado para impulsar el índice en diferentes direcciones.
Mientras tanto, los compradores del sector manufacturero siguen sufriendo las consecuencias de las rápidas fluctuaciones de precios. Simultáneamente, las presiones inflacionarias y las inminentes fluctuaciones en los tipos de interés están obligando a los equipos de compras a ser más ágiles que nunca. Muchos recurren a recursos como el boletín semanal de MetalMiner para obtener información de mercado basada en datos que les permita planificar las compras y cubrir los riesgos correctamente. (…)
El oro ha sido el protagonista de la primavera de 2025, y con razón . El metal precioso es tradicionalmente el barómetro del miedo de los inversores y la protección contra la inflación, y fiel a su carácter, ha estado en racha. Durante el último mes, el oro no solo subió, sino que rompió récords anteriores. El 19/03, cuando la Reserva Federal anunció posibles recortes de tipos más adelante en el año, el oro al contado se disparó a un máximo histórico de US$ 3.051,99 por onza.
Varias fuerzas macroeconómicas y geopolíticas han convergido para impulsar el alza récord del oro.
- La principal es el cambio en las expectativas de la política monetaria estadounidense. A finales de marzo, la Reserva Federal optó por mantener estables los tipos de interés y, crucialmente, señaló que podría recortarlos más adelante en 2025 si el crecimiento económico flaquea. A pesar de esto, la inflación sigue siendo preocupante y se mantiene algo elevada, lo que significa que los inversores probablemente seguirán recurriendo a instrumentos de cobertura como el oro . (…)
- Otro factor clave ha sido la incertidumbre geopolítica y económica, en particular en lo que respecta a la política comercial estadounidense. La agresiva postura arancelaria de la Administración Trump no solo ha generado volatilidad en los mercados, sino también temor a una desaceleración económica mundial. El oro se nutre de la incertidumbre, y cada nuevo titular sobre investigaciones arancelarias o represalias internacionales ha tendido a impulsar el oro al alza, impulsado por la compra de activos refugio .
El pronóstico a corto plazo para el oro se mantiene mayormente optimista, aunque persisten algunos riesgos. Los analistas creen ampliamente que el oro se mantendrá estable en niveles elevados, con una ligera tendencia alcista. Dado que la Reserva Federal no volverá a reunirse hasta principios de mayo, el oro tiene un margen para reaccionar a los indicadores y acontecimientos económicos más amplios.
Para las compras comerciales, el territorio récord del oro podría parecer menos relevante. Después de todo, salvo para usos específicos, los fabricantes no suelen comprar oro al por mayor. Aquí es donde las herramientas de asesoramiento de MetalMiner pueden ser invaluables. Por ejemplo, la plataforma MetalMiner Insights no solo rastrea el oro, sino que también correlaciona los movimientos de las materias primas para que pueda anticipar el impacto en su gasto específico.”