El Silicon Misiones convoca a mujeres de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas para una capacitación específica

Compartí esta noticia !

Silicon Misiones es la sede de WISE Latinoamérica en la región, el programa del IAR en alianza con la Universidad de Plura, el centro de Innovación y Emprendimiento del ICESI, la Universidad de San Francisco de Quito y el Consorcio Hemisférico de Universidades.

WISE Latinoamérica es un programa que busca fortalecer el ecosistema emprendedor para una mayor integración de la mujer, como creadora de proyectos innovadores y de impacto, en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en Inglés).

El Programa apoya la creación de emprendimientos liderados por mujeres, facilitando su desarrollo y crecimiento, el aumento de su productividad, el acceso a financiación y la generación de nuevos empleos para el fortalecimiento de la economía regional.

En Misiones el programa se lanzará el próximo martes 6 de junio de 16:00 a 19:00 h, de la mano de Silicon Misiones, en el Centro Provincial de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento. Entre los componentes del programa se encuentran la generación de conocimiento, capacitaciones presenciales y virtuales, gestión de un sistema de mentorías, una red de alianzas, una plataforma tecnológica, concursos y programas de inmersión.

*Mentorías:*

El Programa cuenta con una red compuesta por emprendedores establecidos, ejecutivos de corporaciones, inversores, profesores y expertos de la región e internacionales,  compartiendo su conocimiento y experiencia de éxitos, fracasos y superaciones en temas particulares. Los proyectos seleccionados contarán con mentores asignados de acuerdo. al nivel de desarrollo del emprendimiento y las necesidades de soporte específicos. El plazo de desarrollo de las mentorías será de 3 meses. 

*1er Etapa:*

MasterClass de Silvia Torres Carbonel – Directora y Profesora del Centro Entrepreneurship del IAE Business School.

Te puede Interesar  Misiones está entre las provincias con mayor inversión en capital

Emprender con propósito: clave del desarrollo regional.

Salón Eva Perón. Centro Provincial de Convenciones y Eventos. Parque del Conocimiento.

Martes 6 de Junio. 16:00 a 19:00 h.

*Público Objetivo de la MasterClass:*

Mujeres en general, mujeres con emprendimientos. Empresarias. Estudiantes de todas las carreras con proyectos de negocios.

*2da Etapa:*

Hackaton

Se utilizara este encuentro para abordar de forma intensiva un desafio identificado y planteado.Se trabaja entorno a un esquema que estimula la creatividad y enriquece el proceso de desarrollo de ideas, despertando el entrepreneurial mindset de los participantes que elaboran propuestas con impacto positivo y multiplicador en la sociedad.

Salón Silicon Misiones. Lunes 26 de Junio.

*3er Etapa:*

Curso de Formación: “Emprendiendo en STEM”. Consta de 7 seminarios, orientado a desarrollar el espíritu emprendedor y brindar herramientas prácticas para la creación y crecimiento de emprendimientos de base STEM. Está destinado a 50 mujeres que tengan emprendimientos en esta área y que resulten del Hackaton.

*Público Objetivo del Curso de Formación:*

Mujeres estudiantes o graduadas de áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). 

Mujeres con proyectos STEM o que se desempeñen profesionalmente en ese ámbito

Mujeres con ideas de negocios o proyectos en marcha de base STEM, no necesariamente profesionales en esta área.

*Acerca del Consorcio Hemisférico Universitario*

HUC (Hemispheric University Consortium por sus siglas en inglés), fue fundado en 2018 por presidentes de diferentes universidades en Latinoamérica, el Caribe, Canadá y Estados Unidos, con la finalidad de facilitar colaboraciones en problemáticas basadas en la educación, investigación e innovación. Los miembros del Consorcio incluyen:

Universidad Austral (Argentina)

Universidade de São Paulo (Brazil)

York University (Canada)

The University of the West Indies (Caribbean)

Te puede Interesar  FMI: decisión del Banco Central de elevar tasas de interés al 47% forma parte del programa acordado

Universidad Andrés Bello (Chile)

Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Universidad de los Andes (Colombia)

Universidad de Costa Rica

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Dominican Republic)

Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)

Tec de Monterrey (Mexico)

Universidad de las Américas Puebla (Mexico)

Universidad Peruana Cayetano Heredia (Peru)

University of Miami (United States)

*Inscripción:*

https://bit.ly/421eEKr

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE