El Yaguareté reaparece en el Impenetrable
Personal del Parque Nacional El Impenetrable y la Dirección Regional NEA de la Administración de Parques Nacionales (APN) junto a investigadores del IDEA-CONICET pertenecientes al Proyecto Yaguareté registraron por primera vez la presencia de yaguareté (Panthera onca) en el área protegida, durante una recorrida de rutina llevada a cabo el domingo.
El registro consistió en el avistaje de huellas, que fueron medidas y fotografiadas para su posterior análisis, determinando su correspondencia con la especie mediante el uso de una planilla discriminante de medidas combinadas, basada en la medición de múltiples huellas de puma y yaguareté de origen conocido.
El último dato acerca de la especie dentro del territorio que hoy integra el área protegida corresponde al año 2013, por lo que es la primera vez que se la registra desde la creación del Parque, sumándose así a otros registros recientes obtenidos en la región.
Desde hace años, los investigadores trabajan en Argentina para determinar el estado de las distintas poblaciones de yaguareté que quedan en el país.
Con solo unos 250 ejemplares silvestres, cada individuo silvestre cuenta. El hallazgo reciente de huellas de “tigre” en el interior del Parque Nacional El Impenetrable da esperanzas del regreso de la especie a esta área y demuestra la importancia que tiene la creación de grande áreas protegidas para la conservación del yaguareté y de otras especies amenazadas.
Este registro, el primero en el Parque Nacional desde su creación, anima a seguir ampliando las áreas protegidas y a crear corredores que las unan, permitiendo así el movimiento seguro de los animales y el intercambio genético entre los ejemplares de las últimas poblaciones de la especie
El yaguareté fue declarado en 2001 Monumento Natural Nacional, máxima categoría de protección para una especie. La misma se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. También es Monumento Natural provincial en varias provincias del norte argentino.