En el inicio del DISPO para AMBA, el Gobierno y la imagen del Presidente recuperan apoyo social

Compartí esta noticia !

En el inicio de la fase de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), la imagen positiva del presidente Alberto Fernández se ubica en 61% y recupera 3 puntos porcentuales respecto de octubre. La reacción de política económica y una mayor coordinación de los aspectos fiscales y monetarios, por un lado, y las perspectivas ciertas de mitigación de la pandemia por medio de un plan de vacunación extenso para 2021 tributaron al Gobierno un margen de apoyo mayor.

Se observa, además, un quiebre nítido de la pendiente de caída de las opiniones sobre la política sanitaria, que venía en descenso desde el pico de apoyo de marzo. La valoración favorable de la política sanitaria mejoró desde el mes pasado (52%), al punto que pasó de una virtual paridad entre percepciones positivas y negativas, a un diferencial positivo de 10 puntos en esta oportunidad.

Una mayoría de encuestados dice estar enterado de las gestiones para obtener una vacuna como recurso para lograr la “inmunidad de rebaño” (77%). Los niveles de confianza sobre su efectividad, no obstante, están todavía matizados: algunos manifiestan que los organismos de control internacionales le generan Mucha/Bastante confianza (43%) y otros, Poca (39%). Sólo una pequeña parte de la muestra cree que la vacuna debe ser obligatoria (41%).

“En nuestra encuesta nacional del mes pasado advertimos un cuadro de opiniones muy impactado por los problemas cambiarios, la persistencia de las dificultades propias de la pandemia y la preocupación por el deterioro socioeconómico. En este relevamiento vemos la recepción relativamente positiva, en la opinión pública, de las nuevas decisiones del Gobierno en materia sanitaria y económica” señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

Te puede Interesar  Alberto Fernández se reunió a solas con el Papa durante 44 minutos en el Vaticano

Los encuestados evalúan negativamente el rol de los medios en la cobertura periodística de la pandemia (49%), de la Oposición en su colaboración con el Gobierno nacional para enfrentar la crisis (59%) y de los grandes empresarios en la recuperación económica (67%). En sintonía, las declaraciones público-mediáticas del expresidente Mauricio Macri no son valoradas como un aporte a la solución de los problemas del país: 7 de cada 10 argentinos cree que son Poco/Nada constructivas.

Respecto a la ponderación de las problemáticas vigentes se nota un crecimiento de la preocupación por la inflación (24%), que capta mayor nivel relativo respecto de las cuestiones estrictamente sanitarias.

La encuesta fue realizada a una muestra de 2.768 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR), entre el 8 y el 9 de noviembre en las 24 provincias de la Argentina, con un error muestral de +/- 2,0% en un nivel de confianza del 95%.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin