En medio de tensiones, el INYM conformó nuevo directorio sin presidente designado por Nación
En un contexto marcado por un paro indefinido de productores yerbateros que exigen un aumento en el valor por kilo de hoja verde, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) oficializó la designación de nuevos miembros en su directorio, aunque sigue pendiente el nombramiento de su presidente, una decisión que depende del gobierno nacional.
El Boletín Oficial confirmó en las últimas horas la nueva integración del organismo, que cuenta con autarquía financiera y operativa. Por el sector industrial, los miembros titulares serán Gustavo Barreiro y Gerardo Daniel López, mientras que los suplentes serán Manuel Caset y Rubén Orlando Henrikson.
Desde el sector productivo, los nuevos representantes titulares son María Soledad Fracalossi, Antonio Airton Rodríguez Franca y Jorge Emilio Eugenio Haddad, acompañados por los suplentes Ramón Aníbal Rodríguez, Ricardo Rubén Kalitko y Kevin Helmut Knot. A su vez, en el sector cooperativo, Gerardo Ramón Vallejos y Elian Roberto Genski fueron designados como titulares, con Carlos Luis Czajkowski y Orlando Darío Mariano Bien como suplentes.
El vacío en la presidencia del INYM refleja la tensión política en torno a este organismo clave, especialmente en un momento crítico para la yerba mate. Más de 13 mil productores han iniciado un paro indefinido, demandando un precio mínimo de $390 por kilo de hoja verde. Actualmente, reciben apenas $180, mientras los paquetes de yerba en góndola superan los $4.000, según denunció Marcelo Hacklander, exintegrante del directorio del INYM.
Hacklander argumentó que “solo el 10% del precio final corresponde a la materia prima” y sostuvo que el monto actual es insuficiente para cubrir los costos de producción. Los productores han decidido no levantar la cosecha de diciembre hasta obtener mejoras significativas.
Pese a la medida de fuerza, se asegura que hay suficiente stock para abastecer el mercado interno por un año y medio, lo que descarta el riesgo de desabastecimiento. Sin embargo, el conflicto expone una fractura interna, con baja participación de productores en las manifestaciones, como señaló Jorge Skripczuk desde Aristóbulo del Valle.
El desafío ahora recae en la designación del presidente del INYM y en lograr acuerdos que destraben un conflicto que amenaza con extenderse hasta marzo de 2025.