Energía Nuclear: La CNEA se aleja del CAREM y busca nuevos diseños
La CNEA descarta el proyecto CAREM y analiza otros diseños de reactores modulares pequeños. El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica afirmó que el diseño del reactor CAREM no es comercialmente viable.
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Guido Lavalle, afirmó que el diseño del reactor CAREM no es comercialmente viable. En sus declaraciones, Lavalle explicó: «El CAREM es el reactor con el que estamos aprendiendo a construir, pero el reactor del cual habla el presidente (Javier Milei) debe ser la evolución de ese concepto, hacia un modelo que sea aceptado globalmente». Añadió que «seamos realistas, no vamos a vender 50 unidades del CAREM, sabemos que no es económicamente competitivo».
Este año, INVAP, la empresa de tecnología, obtuvo la patente para el diseño conceptual de un reactor nuclear modular compacto, el ACR-300. Actualmente, INVAP está explorando diferentes alternativas de negocio dentro de la transición energética. En paralelo, se espera que el gobierno anuncie la creación de un consejo nuclear con el objetivo de asegurar financiamiento para el desarrollo de reactores SMR (reactores modulares pequeños).
Los sindicatos UOCRA y UECERA atribuyeron la finalización de casi 150 contratos a la decisión del gobierno de frenar el proyecto CAREM y, en respuesta, iniciaron una huelga indefinida en Zárate hasta que se reincorpore al personal afectado. Sin embargo, desde la CNEA sostienen que la construcción sigue adelante. Lavalle aclaró: «La obra civil está prácticamente concluida». En cuanto a los trabajadores, se plantea la posibilidad de que sean reubicados en el proyecto de extensión de la vida útil de la central nuclear Atucha I.
Por otro lado, el nuevo reactor multipropósito de la CNEA permitirá dopar 80 toneladas de silicio al año. Este material semiconductor es crucial para dispositivos electrónicos de alta y muy alta potencia, cuya demanda sigue en aumento. Según un informe reciente de la CNEA, el reactor podría generar ventas anuales por 90 millones de dólares. INVAP ha finalizado la instalación del tanque reflector y las obras avanzan hacia su puesta en marcha prevista para finales de 2025.
Lavalle también advirtió sobre la Revisión Crítica de Diseño del reactor CAREM, indicando que existe la posibilidad de abrir el proyecto a fondos privados. Además, destacó que la finalización del reactor multipropósito RA-10 es una de las principales prioridades de la CNEA.
Fuente: EconoJournal