Espeche superó la audiencia pública y quedó a un paso de ser el primer fiscal de Cibercrimen de Misiones

Compartí esta noticia !

Juan Pablo Espeche pasó sin impugnaciones la etapa final antes de que su pliego se apruebe en la Cámara de Diputados, como el primer fiscal de Cibercrimen de Misiones. Este viernes se realizó la audiencia pública en la que tampoco hubo cuestionamientos a su figura ni su curriculum y apenas unas críticas a la ley de la Fiscalía, por parte de la oposición, que ya había votado en contra de la creación del ente especializado. 

Espeche tiene 34 años, pero un largo trayecto en el Poder Judicial. Actualmente es secretario de la Fiscalía del Tribunal Penal 3. El futuro fiscal aseguró que la ciberdelincuencia requiere de una respuesta adecuada de parte de la Justicia y ya está produciendo cambios en el sistema. “La prueba tradicionalmente como nosotros la conocíamos, va a pasar a ser una prueba cada vez más digital, por lo que se requiere capacitación constante de todos los operadores de justicia”, explicó.

El funcionario judicial refutó las críticas de la alianza Cambiemos en contra de las atribuciones que tendrá la Fiscalía. “La ley contempla cuestiones muy importantes. A partir de esta Ley, Misiones va a pasar a estar en el Top 10 de las provincias que cuentan con una ley especializada en ciberdelitos, así que creo que hay que celebrar eso”, remarcó. 

Ante los cuestionamientos a los artículos 5, 6 y de la ley de Ciberdelitos, Espeche aclaro lo obvio. El fiscal podrá disponer de los dispositivos electrónicos que considere parte de la prueba, siempre con la orden del juez. “Eso tiene que quedar claro. El fiscal dispone, el juez ordena”. 

“Esta Ley tiene que ser interpretada de manera armónica con el Código Procesal Penal de Misiones. Hoy en día el fiscal es el que pide y el juez es el que ordena. Hay  una clara distinción semántica que tiene que ver con los primeros artículos donde dice que el fiscal puede disponer estas medidas y en la segunda parte, donde trabaja la metodología para la evidencia digital, dice que el juez es el que ordena. No cambia nada, solamente se dota al Poder Judicial, en este caso al Código Procesal, de herramientas que son necesarias hoy en día para la investigación de estos delitos. Se garantiza el derecho de los ciudadanos y se le da más protección a todas aquellas personas que sufrieron algún tipo de delito en el ámbito digital”, detalló.

También explicó cómo actuará ante una fake news, incluida en la ley. “Las fake news no están tipificadas en el Código Penal, o sea, hoy no es un delito. Pero sí puede afectar bienes jurídicos que están protegidos por el Código Penal y ese creo que fue el sentido de la ley. La calumnia y la injuria son delitos de acción privada, por lo que primero tiene que haber una denuncia. En cuanto a la incitación a la violencia, sí es un delito de orden público, que en la actualidad se está investigando de oficio”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin