Extensión universitaria al servicio de la comunidad: alumnos de arquitectura diseñan una sala de producción para el SiPTeD
Producto de la articulación institucional y la extensión académica, estudiantes de la cátedra Morfología III del tercer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fé (UCSF) trabajaron durante el segundo cuatrimestre en la formulación morfológica de una Sala de Producción de video y material didáctico para la Sede Central del SIPTED, resultando ganador uno de los equipos.
La iniciativa es una estrategia clave para conectar a los futuros profesionales con las realidades del medio donde van a desempeñarse laboralmente.
En consecuencia, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología firmó un convenio marco de colaboración entre el SIPTED y la UCSF, mediante el cual se entregó una beca a dos estudiantes para que continúen sus estudios superiores en dicha institución.
“La idea es poder ir ampliando las becas en estudios superiores para todos los egresados del SiPTeD. Creemos que el esfuerzo que hace (el SiPTeD) para que muchos jóvenes y adultos completen la educación obligatoria merece reconocimiento y que se facilite el acceso de esa población a los beneficios que significa seguir una carrera de educación superior”, reportó la subsecretaria de Educación, Rosana Linares.
En este proceso, una treintena de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSF analizó las necesidades de la organización, relacionarlas con los conceptos teóricos abordados en la materia, plantear los recursos con los que cuentan, estudiar el contexto, finalidad de la idea, y presentar su propuesta.
El Arq. Darío Ávila, docente de la cátedra, destacó que es sumamente interesante que el trabajo de una materia pueda extenderse a la comunidad y brindar un servicio.
El trabajo de extensión busca dar respuesta a las necesidades planteadas por el SiPTeD, en relación al espacio escénico donde se producirá el material didáctico de la institución, contenidos que serán de utilidad par a cubrir los objetivos de la educación a distancia que el sistema propone.
Asimismo, desde la universidad prevén la posibilidad de abrirse a las necesidades de la comunidad compartiendo el espacio con otras instituciones académicas.
En la misma ocasión, se entregaron premios a los creadores del nuevo espacio de producción del SIPTED.