Devolviendo resultados: fila1 fila2on fila3on fila4on

G20: Los países acordaron un documento con menciones al comercio pero Trump mantiene sus diferencias

Los representantes de todos los países negociaron hasta último momento. Se comprometieron a reformar la Organización Mundial de Comercio. Estados Unidos se negó a implementar medidas para detener el calentamiento global.
Tras dos días de deliberación, los líderes del G20 reunidos en la Cumbre que se llevó a cabo por primera vez en la Argentina reconocieron que el comercio internacional atraviesa “problemas”, aunque no condenaron el proteccionismo, pero plantearon la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“El comercio internacional y la inversión son importantes motores de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y de desarrollo. Reconocemos la contribución que ha tenido el sistema multilateral de comercio a ese fin”, indica el comunicado. Y agrega: “Actualmente, el sistema no cumple con sus objetivos y hay espacio para mejorar. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la OMC para mejorar su funcionamiento”. El progreso de ese diálogo, aseguran los países, se revisará en la próxima cumbre que se llevará a cabo en Japón el año que viene.
El documento no hace mención, y mucho menos condena, el proteccionismo comercial que se incrementó en el mundo desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Mientras tanto, se espera la reunión que el mandatario de la potencia del norte mantendrá esta noche con su par de China, Xi Jinping, en busca de un acuerdo para dejar atrás la guerra comercial.
El documento final consta de 31 puntos, en el que 19 de los países del foro apoyan el Acuerdo de París sobre cambio climático, pero que Estados Unidos no lo respalda. Además, los líderes del G20 reconocieron el drástico aumento de los flujos migratorios internacionales y destacaron la necesidad de esfuerzos compartidos para ayudar a los refugiados y resolver los problemas que los obligan a dejar sus países.
El documento, fue definido por funcionarios europeos como “un gran paso hacia adelante”, lo cual indica que los negociadores de la Unión Europea lograron imponerse frente a la pretensión estadounidense de evitar referencias críticas a las políticas de proteccionismo que desarrolla Donald Trump, que consiguió, sin embargo, incluir una mención a la necesidad de limitar la producción de acero. Este último punto perjudica a China, que desde hace décadas inunda el mundo con acero de sus fábricas.
El punto 27 deja por escrito la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio. “El comercio internacional y la inversión son motores importantes del crecimiento, la productividad, la innovación, la creación de empleos y el desarrollo. Reconocemos la contribución que el sistema multilateral de comercio ha hecho para ese fin. Actualmente, el sistema no está cumpliendo con sus objetivos y hay margen de mejora. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la OMC para mejorar su funcionamiento. Revisaremos el progreso en nuestra próxima Cumbre”.
“La revolución tecnológica nos ha puesto en un gran desafío sobre el futuro del empleo. Pero justamente ya no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente”, aseguró el Presidente en su discurso final, y también agregó: “Otra cosa que ya nadie discute, que ya hemos internalizado y avanza en la agenda de cada uno de nuestros países es el empoderamiento de las mujeres. Se ha transformado en un hecho central, no sólo como un hecho de justicia sino como una oportunidad de desarrollo para todos nuestros países”.
Este sábado se retomaron las sesiones de la Cumbre de Líderes del G20, en el foro que concluirá a la tarde con el traspaso de la presidencia por parte de Argentina a Japón, su sucesor y sede de la cumbre el año próximo.
Los mandatarios iniciaron la segunda y última jornada del foro. El Gobierno fue optimista desde temprano en que se podría alcanzar un acuerdo. Fuentes de Cancillería indicaron que los sherpas -que son los representantes de los presidentes- trabajaron durante la noche y estuvieron hasta el último minuto negociando. Son ellos quienes decidieron sobre las críticas diferencias que siguen latentes en el comunicado final del grupo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE