Guillermo Francos sobre el precio de la yerba: “La idea del Gobierno es que se establezca libremente”

Compartí esta noticia !

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desechó la pretensión de los productores yerbateros de que se designe un presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate para poder determinar el precio en el seno del organismo. “La idea del Gobierno es de una apertura en este tema para que se establezca el precio libremente”, remarcó el funcionario, quien encabezó la apertura de ExpoAgro 2025, la mayor muestra agroindustrial de la región, que se desarrollará hasta el viernes en el predio ferial y el autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. En la inauguración también estuvo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, quien se negó a responder preguntas sobre el conflicto yerbatero en Misiones por los bajos precios de la materia prima. 

Ante la consulta de periodistas agropecuarios, Francos puso en dudas completar el directorio del INYM con el presidente que debe ser designado por el Poder Ejecutivo nacional. “No le puedo responder eso, eso hay que verlo. (Si Iraeta) no contesta, menos voy a contestar yo”, se atajó. 

“Yo creo que es un tema muy específico donde se pone un precio determinado para la yerba. No es mi tema específico. La idea del Gobierno es de una apertura en este tema para que se establezca el precio libremente”, ratificó el jefe de Gabinete. 

El funcionario nacional le puso paños fríos a los deseos de los productores yerbateros de completar el directorio del INYM. 

Ante esta situación, la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones confirmó que está en pleno proceso de elaboración de una denuncia contra el Gobierno nacional por la acefalía en el INYM, lo que deja en el desamparo a los productores y ya provocó, según detalló el veterano Hugo Sand, una transferencia de 200 mil millones de pesos desde el sector productivo hacia los demás eslabones de la cadena yerbatera.

En contraste con la respuesta a los productores yerbateros, Francos Francos se hizo eco de los pedidos de que se prorrogue la baja de las retenciones para los granos. “Como lo explicó el ministro de Economía, esta decisión fue transitoria para solucionar los problemas que se le presentaban al sector productivo como una gran sequía, que luego se superó. En el camino hay que ir analizando cómo se desenvuelve la situación de los ingresos, como lo ha expresado el Presidente de la Nación en el Congreso. Se va a preservar fundamentalmente el equilibrio fiscal. Cuando eso esté garantizado, la disminución de impuestos, y en particular, las retenciones, va ser uno de los caminos que se va a seguir”, explicó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin