
“Hay que apagar el incendio que está haciendo el gobierno de Macri”
El legislador porteño, Gustavo Vera presentó al partido Bien Común Misiones y llamó a armar un frente para poner freno a las medidas que toma el actual gobierno de Mauricio Macri.
La presentación del partido Bien Común Misiones se realizó en el hotel Posadas. Allí el referente local, Emilio Pofahl, concejal de Garupá presentó los lineamientos básicos del partido y luego Gustavo Vera explicó la visión política del partido, analizando luego la realidad del país.
Pofahl agradeció la visita de Vera y los referentes nacionales de Bien Común. Recordó que Bien Común nació en Capital Federal y se ha extendido a otras provincias.
“Queremos ser una oposición constructiva, que fije la visión en los que menos tienen” dijo el edil. Explicó que además del trabajo político, van a trabajar como la Fundación La Alameda, que es la base del partido Bien Común. “Venimos a equilibrar la balanza, para los que son más, tengan más oportunidades. Apuntamos a que las personas puedan generar su fuente de ingreso, a partir de la educación”.
Vera recordó que “hoy se cumplen dos años que el Papa Francisco lanzó la encíclica Laudato Si´, para nosotros el texto más importante de las ultimas década. Porque hace un diagnostico de lo que está ocurriendo en el mundo, de como se ha roto la relación entre los seres humanos y como se ha roto la relación con la tierra y los problemas que eso puede ocasionar”.
El legislador porteño recordó que “el capitalismo salvaje, basado en un consumismo desenfrenado genera cada vez más cultura del descarte, la globalización de la indiferencia y genera cada vez más formas de esclavitud”.
Explicó que “Francisco nos enseña que la teoría del derrame, las teorías de este capitalismo salvaje que buscan priorizar la tecnología sobre el trabajo y el esfuerzo humano nos está llevando a una situación donde la riqueza se concentra en los grupos más ricos y cada vez hay más personas y países que están descartados, que no tienen futuro”.
Además recordó que “el maltrato a la tierra tiene que ver con el efecto invernadero, el uso de pesticidas, la deforestación, el monocultivo, los herbicidas y esto está generando un peligro muy serio para la existencia del mismo planeta en las próximas décadas. De no cambiar a modelos de producción sostenible tendremos países enteros bajo agua por el cambio climático”.
Vera resaltó que en Laudato Si´el Papa propone una serie de respuestas a los problemas, por ello consideran al texto como su guía de trabajo como partido político. “Laudato Si´ es un programa de acción, es una concepción del mundo, un análisis del mundo y de las acciones que debemos hacer para poder cambiarlo” afirmó.
Sobre su trabajo legislativo, recordó que su primera propuesta fue que “como legislador debía ganar lo mismo que un director de Escuela, perdí la votación 47 a 4, desde entonces devuelvo el dinero que no me corresponde ante organizaciones de la sociedad civil. Esto no ha afectado mi productividad como legislador”.
“Entendemos que los que sirven al pueblo no pueden ganar seis, siete u ocho veces más que el pueblo. La política no puede ser una opción para el enriquecimiento personal, sino que tiene que ser un instrumento para el bien común” definió Vera.
Sobre Misiones dijo que “tenemos muchos de los problemas que denuncia Francisco en Laudato Si´, hay narcotráfico, tenemos tráfico de bebes, tráfico de órganos, tenemos trata sexual, trabajo esclavo, corrupción. Tenemos también ejercicio del poder para el enriquecimiento personal, por lo tanto nos parece que está es una provincia donde hay mucho por cambiar. Pero tenemos que comenzar cambiando nosotros”.
Por ello consideró fundamental tener un partido que se base en la honestidad, con un programa claro. Y consideró a Laudato Si´como “un programa muy claro”.
Afirmó que “tenemos diferencias notorias con el actual gobierno, el cual instrumenta lo que vulgarmente se conoce como la teoría del derrame. O sea, hace una transferencia brutal de ingresos a favor de los sectores más concentrados, con la ilusión que eso derrama en los pobres. No solamente no derrama sino que aumenta la pobreza, aumenta el endeudamiento y ha generado que 8 de cada 10 argentinos no llegue a fin de mes”.
Al ser consultado sobre el narcotráfico en Misiones y en el país, explicó que “hoy según Naciones Unidas somos el primer consumidor de cocaína en latinoamérica y el tercer exportador mundial. Los puertos, aeropuertos y las fronteras están liberadas, el narcotráfico financia campañas. Y Misiones por su situación geoestratégica no está ajena a esto. Las fuerzas de seguridad son endebles”.
Afirmó que “ahora que La Alameda está en Misiones muchos vecinos seguramente van a denunciar, sin temor a represalias, porque confían en nuestra organización. Vamos a tener mucha información y vamos a poder hacerla pública, denunciar y llevarlo a la Justicia”.
Sobre la organización política del partido en la provincia, indicó que “vamos trabajando para la máxima unidad de acción de todos aquellos que creemos que debe hacer una sociedad inclusiva donde el trabajo sea la prioridad. No este modelo de sociedad que el macrismo está intentando instalar a nivel nacional, que está dejando a un tercio de la población fuera del sistema”.
“Siempre ponemos una metáfora metropolitana, y es como cuando en un edificio se están peleando los propietarios e inquilinos por las expensas o que inversión van a hacer y de pronto ocurre un incendio. Cuando el edificio se comienza a incendiar, no sirve de nada discutir las expensas o las inversiones, sino apagar el incendio. Hoy la prioridad en el país es apagar el incendio que está generando Macri, con sus políticas de exclusión, su teoría del derrame y sus políticas de destrucción serial del tejido social que conforma el mercado interno” dijo concluyente.
Al ser consultado sobre como ve la posibilidad de Cristina Fernández como candidata en las próximas elecciones, Vera indicó que “la máxima unidad de acción significa Cristina Fernández hasta Pablo Moyano, todos los sectores que creemos que tiene que haber un mercado interno, una cultura del trabajo y el vivir con lo nuestro. Con muchos con los que estamos negociando esa unidad de acción no estamos de acuerdo en todo, pero coincidimos que debemos apagar el incendio que está generando Macri”.
Planteó que “debemos ponerle un freno y esto requiere el máximo esfuerzo en materia de unidad. Ojala esta unidad se pueda concretar y no existan mezquindades en el camino”.