Herrera Ahuad reclamó ante el secretario de Agricultura, la reglamentación de la ley Pymes y compensaciones ambientales

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad fue uno de los invitados al panel “Los Motores para el Crecimiento Argentino”, organizado por el diario Clarín y destacó que Misiones está preparada para ser una “gran góndola del supermercado del mundo”. El mandatario misionero estuvo acompañado por su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet  y el flamante secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, además de Ricardo Buryalle, ex ministro durante el macrismo y Manuel Otero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Para Herrera Ahuad, una “gran solución” para fortalecer las economías misioneras, sería “ la reglamentación del artículo 10 de la ley Pymes, para aliviar la carga impositiva de las cargas de las pequeñas y medianas empresas”, que abundan en Misiones. 

El mandatario misionero destacó que Misiones tiene dos productos que son únicos para la economía argentina, como la yerba mate y el té: “La yerba es un producto de más de 600 años, desde antes de la escarapela, antes de los jesuítas”, pero sin embargo, es una “economía regional que no termina de florecer”. 

“Nuestra cadena productiva, tiene más de 12.500 productores yerbateros, que reciben por kilo de hoja verde, 46 pesos. El kilo en góndola vale entre 600 y mil pesos. Pero al productor le llegan 46 pesos, es un problema que hemos tenido siempre. Ahí es donde llamo a las entidades a que nos acompañen a pelear el precio para el productor. Siempre es el componente que más sufre en un laudo, aunque en el mercado se pague 66 pesos”, detalló.  

“Es menos de 50 centavos del dólar oficial. Esas son nuestras realidades. Para Misiones, yo necesito soluciones patrióticas. Tenemos más de 12.500 productores, cien empresas, molinos, secaderos, cooperativas”, insistió Herrera Ahuad. 

Te puede Interesar  Coparticipación: Misiones advierte que si Nación no cumple fallo de la Corte, debe repartir recursos entre todas las provincias

En esa línea, explicó porqué hay quejas por faltante de mano de obra. “Un productor que recibe 46 pesos el kilo, no puede contra un plan social, no le queda margen al productor para tener un empleado que venga y le corte la yerba. Además en Misiones el costo productivo es mucho más alto porque no tenemos gas natural, es la única provincia del país que no tiene gas. Ni siquiera estamos en el proyecto”, cuestionó. 

Herrera Ahuad también contó que en Misiones los costos son más altos por el combustible que es diez por ciento más caro que en Buenos Aires. “Somos la octava economía del país, sin producir soja, cuidando la selva, todo eso nadie nos compensa. Pero generamos las condiciones climáticas para que haya agua en el campo, eso también se tiene que contemplar”, advirtió.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin