IAE y Sanofi se unieron para premiar proyectos innovadores en Salud, liderados por mujeres

Pasaporte Sanitario, liderado por María Cecilia Mayas Paez fue el proyecto seleccionado como ganador. Una aplicación (apoyada en tecnología Blockchain)

Compartí esta noticia !

Pasaporte Sanitario, liderado por María Cecilia Mayas Paez fue el proyecto seleccionado como ganador. Una aplicación (apoyada en tecnología Blockchain)

IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral, y Sanofi Pasteur, la división vacunas del grupo Sanofi, sellaron en el marco del Programa WISE Women in STEM Entrepreneurship, una alianza con el propósito de apoyar e impulsar emprendimientos de base científico tecnológico liderados por mujeres. En este marco, se realizó un concurso que buscó premiar soluciones innovadoras en salud para prevenir enfermedades y pandemias a través de  la inmunización y vacunación. 

El informe Mujeres en STEM del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) revela que, aunque seis de cada diez universitarias en Argentina son mujeres, representan solo 25% del total de quienes estudian ingeniería y ciencias aplicadas, y el 15% de las inscripciones en la carrera de programación. Esto se debe a que las niñas y jóvenes se encuentran con barreras para orientarse a disciplinas STEM desde temprana edad, ya que existen estereotipos de género que afectan su confianza e interés en el ámbito científico y tecnológico, lo que lleva a que pocas lo elijan al momento de estudiar una carrera universitaria o insertarse laboralmente.

“Desde el Centro de Entrepreneurship del IAE a través de nuestro Programa WISE Latin America junto al BIDlab, creemos firmemente que el desarrollo de la sociedad requiere la integración de todos los talentos humanos y por eso apoyamos la promoción de hombres y mujeres que trabajen en forma colaborativa para lograr la innovación que nuestra región necesita para dar el salto hacia la prosperidad. Y esa innovación, basada en las disciplinas STEM aplicadas a la salud e impulsada por mujeres emprendedoras será un paso más hacia ese objetivo. Por eso agradecemos y celebramos esta alianza virtuosa con Sanofi Pasteur que nos permite reconocer a esas mujeres e impulsarlas en su camino” explicó Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School y Directora General del Programa WISE (Women in STEM Entrepreneurship).

Te puede Interesar  Baufest Institute emite certificados 100% verificables en blockchain

“En Sanofi estamos comprometidos con la Diversidad y la Inclusión. La igualdad de género es uno de los aspectos en los que trabajamos para brindar un ambiente de trabajo justo y equitativo. Estamos convencidos que, como compañía líder en investigación y desarrollo, tenemos la responsabilidad de aportar a un mundo más igualitario, por eso nos enfocamos en eliminar la brecha de género no sólo dentro de la compañía sino también en la sociedad. Por eso nos sumamos a proyectos como este que al mismo tiempo impulsan a las mujeres emprendedoras en ciencia y promueven innovaciones en salud que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló Andre Soresini,Gerente General de Sanofi Pasteur para Cono Sur.

La competencia entre las 17 propuestas que llegaron a la final del concurso se desarrolló on-line mediante la presentación de un pitch con el objetivo de validar su proyecto, demostrando su escalabilidad, rentabilidad e impacto en la sociedad.  El jurado estuvo compuesto por Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School y Directora del Programa Women in STEM Entrepreneurship, Andre Soresini, Gerente General de Sanofi Pasteur para Cono Sur, el Dr. Federico Bustos (Innovation Manager The Hive) y la Dra. Magdalena Princz (Coordinadora De La Sala De Internación Del Hospital Austral y Líder De Proyectos De Innovación En The Hive).

Por su parte, el Dr. Federico Bustos, uno de los miembros del jurado expresó: “Estos programas de apoyo a dichos proyectos son los que hacen creer en una luz de esperanza para el sistema de salud. Particularmente durante esta jornada se vieron ideas muy concretas y con soluciones innovadoras que demuestran que esto es posible. Las mujeres innovadoras están tomando un protagonismo muy importante en este camino. Creo que estas instancias y el apoyo de la industria y las diferentes entidades de innovación y de salud son fundamentales para impulsar a las personas que cuentan con la inquietud e interés comunitario de cambiar y tornar sostenible al sistema de salud”.

Pasaporte Sanitario, liderado por María Cecilia Mayas Paez fue el proyecto seleccionado como ganador. Una aplicación (apoyada en tecnología Blockchain) con datos centralizados y geolocalizados donde el usuario registra sus vacunas con trazabilidad (marca, lote y validez) y puede administrar calendarios propios y de familiares con información actualizada por expertos en inmunidad, compatibilidad, turnos, etc. Con ello, los gobiernos podrán tomar decisiones sobre política sanitaria eficientes, oportunas y ágiles con datos online y de geolocalización de vacunación y seropositivos. Al contar con la información digitalizada y validada podrá optimizar costos transaccionales para programas sociales que exigen contraprestaciones sanitarias (como por ejemplo la AUH).

Te puede Interesar  Los Toros de la UP III de Eldorado ya juegan en cancha propia

El emprendimiento ganador obtendrá la suma de AR$ 300.000 y la posibilidad de realizar un curso de formación en el IAE Business School. Estamos muy agradecidas y entusiasmadas por la oportunidad que WISE (Women in STEM Entrepreneurship) liderado por mi profesora Silvia Torres Carbonell, su equipo especialmente la Lic Araceli Calja y a Sanofi Pasteur representado por su Gerente André Soresini, nos ofrecen a las mujeres en Ciencia y Tecnología el crecimiento y la colaboración de una comunidad emprendedora con altos estándares y creatividad. Es un honor haber compartido esta experiencia con colegas de excelencia de las que aprendemos mucho y dejando abierta las puertas para construir sinergias entre nosotras”, mencionó Mayas Paez.

El jurado, resaltó el nivel y preparación de los demás proyectos participantes entre los que se encontraron:  B2Gov (Government Data Science); Buendoc; Diagnóstico genético y Terapia Génica; Flying App; LAPEM; MAVI 4.0; Midis App salud; Mobys; Neuroflav; Salud escolar COVID-19; SOS GALYC; SugarCoach; Terapias policlonales y monoclonales para tratar COVID19; VINT y WOXA SRL.

Ambas entidades lanzarán un nuevo concurso en esta segunda mitad del año, para seguir acompañando y desarrollando emprendimientos de base científico tecnológica liderados por mujeres, que busquen mejorar la calidad de vida de las personas alrededor del mundo.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin