Kala Poke: fast food saludable en las dos orillas del Paraná
En tiempos pasados comer sano podría significar comer poco. Hoy esa mirada cambió, hay una gran variedad de productos y opciones que rompen con este paradigma ofreciendo menús sanos y ricos. No se trata de una tendencia sino de cambiar los hábitos alimentarios tomando conciencia de lo que esto significa. Cada vez más emprendedores, chef, nutricionistas, empresarios invierten en brindar nuevas opciones.
Desde esa visión, considerando al público posadeño un mercado que le gusta comer saludable y llevar un estilo de vida consciente, María Victoria y María Luz Soler suman a la ciudad de Posadas a Kala Poke una combinación de sabores, texturas y colores prácticamente infinita, ofreciendo un plato capaz de adaptarse a cualquier paladar o contexto, naturalidad en los alimentos y bebidas, con opciones sostenibles y locales e ingredientes orgánicos. “Lo que buscamos en Kala Poke es que cada vez puedan elegir ingredientes diferentes y así tener una experiencia de sabor completa”.
Victoria Soler detalló que el Poke es un plato tradicionalmente hawaiano, en el que se combinan todos los ingredientes asociados a un rollo de sushi en un bowl que destaca por su frescura. “En Kala revolucionamos este concepto ofreciendo opciones inclusivas para todo el mercado, pudiéndose personalizar y hacerlo vegano, vegetariano, gluten-free, lactosa-free, keto-friendly, bajo en sodio, rico en proteína y libre de azúcares simples, entre otros”.
Explicó que los pasos para crear un Poke incluyen todos los ingredientes necesarios para llevar una dieta balanceada, contando con carbohidratos buenos, proteínas, fibras y grasas saludables.
“Sabemos que el ritmo de vivir en una ciudad puede hacer que no tengamos oportunidad de reunir todos los nutrientes en las comidas diarias y nos importa que no se tenga que renunciar a un estilo de vida saludable, por eso trajimos una nueva forma de comer basada en la atención rápida: Healthy Fast Food”, sostuvo Soler.
La marca se inauguró en febrero de 2023 en Paraguay. Ahora cuentan con tres locales, bajo el concepto de franquicia. Están ubicados en las ciudades de Encarnación, Asunción y Posadas, inaugurando este último el pasado 15 de diciembre en Córdoba 1468, entre 3 de febrero y 25 de Mayo. “Desde un principio teníamos claro que queríamos llegar a Posadas con nuestro negocio, siempre fue un mercado de interés para nosotras”.
Las hermanas son licenciadas en Administración, actualmente se encuentran negociando nuevas franquicias de Kala Poke en otras ciudades de Argentina. Si bien son socias y fundadoras de la marca, María Victoria es la CEO de Kala Poke en todas sus sucursales, mientras que María Luz trabaja como actuario freelance para Europa.
Soler señaló que asumir la apertura de un nuevo local siempre implica muchos desafíos, más aún tomando en cuenta que estamos ubicados en dos países. Enfrentando desafíos cómo encontrar un lugar adecuado que atraiga un público objetivo y que tenga un buen flujo de clientes potenciales, mantener la misma calidad y frescura de los productos en todas las sucursales asegurando que cada cliente tenga una experiencia excelente, contratar y capacitar a un equipo comprometido y apasionado por la misión de ofrecer comida saludable e inclusiva y acompañe los valores de cuidado del medioambiente, establecer una cadena de suministro eficiente que garantice la entrega oportuna de ingredientes frescos y de alta calidad y adaptar las estrategias de marketing para atraer a la comunidad local y construir una base de clientes leales.
En cuanto a la demanda en la capital misionera expresó que se encuentran sumamente sorprendidas por el buen recibimiento y la demanda del público, el cual ha superado sus expectativas, “estamos trabajando con mucho empeño para alcanzar la gran demanda y acompañar la cantidad de pedidos que recibimos, trabajando exclusivamente bajo pedido, esto nos permite garantizar productos frescos y de la mejor calidad”.
Comprometidos con el crecimiento y el desarrollo de la comunidad actualmente, ofrecen puestos de trabajo en diversas áreas, desde la producción y preparación de alimentos hasta la atención al cliente y la logística. “Para cualquier interesado en formar parte de nuestro equipo, los invitamos a enviar su currículum y unirse a nosotros en nuestra misión de ofrecer productos frescos y saludables”.
Conjuntamente dijo que el objetivo a corto plazo es consolidar presencia en el mercado local, asegurando que cada cliente tenga una experiencia excepcional con las opciones que ofrece Kala Kope. Enfocados en fortalecer relaciones con proveedores locales, optimizar operaciones y construir una base de clientes leales que confíen en la calidad y frescura de los alimentos.
“Nuestra visión a futuro es convertirnos en una cadena de franquicias líder en el rubro de comida rápida saludable. Buscamos ser reconocidos por nuestro compromiso con el medio ambiente y sobre todo, por el cuidado responsable de la salud de los consumidores, asegurando estándares sostenibles en la selección de productos frescos de nuestros proveedores” dijo Soler.
Preparación Poke:
Una o dos base que puede ser arroz sushi, arroz integral, quínoa, pasta o ensalada, una o dos proteínas como pollo, salmón, camarones, falafel, huevo duro, tofu o garbanzos, sumando salsas de soja, de soja sin gluten, salsa teriyaki, salsa cítrica, mostaza y miel, aliño de aceite, spicy mayo, salsa KALA o salsa de albahaca y ajo, hasta 5 toppings entre repollo, zanahoria, tomates cherry, arvejas, choclo, cebolla encurtida, verduras salteadas, palta, fideos zucchini, pepinos, champiñones, calabaza asada o piña y como último paso elegir 2 crunchy de semillas de sésamo, de calabaza, maní, almendras, castañas de cajú, nuez, cebolla crujiente, hojuelas de coco, mix de semillas o alga nori crujiente.
Whatsapp: 3765-508969
Instagram:
• @kalapoke.py
• @kalapokeasu