La búsqueda de “playas de Brasil” copa internet: el impacto de la devaluación del Real en la economía argentina

Compartí esta noticia !

La reciente devaluación del real brasileño está generando efectos significativos en la economía argentina, especialmente en las provincias fronterizas, como Misiones. Según un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), los impactos se evidencian en tres áreas principales: turismo, comercio de frontera y comercio exterior formal.

En el ámbito del turismo, el debilitamiento del real ha incrementado el atractivo de los destinos brasileños frente a los argentinos. De cara a las vacaciones de verano, se espera una mayor afluencia de turistas argentinos hacia Brasil, especialmente a sus playas. Las búsquedas en internet relacionadas con “Playas Brasil” han crecido un 103% respecto al año anterior, reflejando este interés.

El comercio de frontera también registra un auge. Localidades como las de Misiones están experimentando un aumento en los viajes de compras hacia Brasil, intensificando una tendencia preexistente. Este fenómeno responde a las marcadas diferencias de precios en productos de consumo diario, donde muchos artículos son significativamente más económicos en el lado brasileño.

En cuanto al comercio exterior formal, el informe detalla que la competitividad de los productos argentinos enfrenta mayores desafíos para acceder al mercado brasileño, mientras que los bienes brasileños tienen mayor presencia en Argentina. Esto afecta especialmente a sectores como el automotriz, donde existe una integración elevada entre ambos países.

Precios de productos y servicios seleccionados en Santa Catarina (Sur de
Brasil) y Corrientes (Noreste Argentino), en Pesos (dólar oficial al 03/12/24).
Diciembre 2024.

El informe subraya la necesidad de implementar reformas estructurales a nivel nacional, provincial y municipal que reduzcan costos empresariales y permitan competir más allá de las fluctuaciones cambiarias.

La publicación, realizada por Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas, también presenta un análisis del comercio bilateral. En los primeros diez meses de 2024, las exportaciones argentinas a Brasil crecieron un 12%, mientras que las importaciones cayeron un 24%, reduciendo el déficit comercial bilateral en un 91%.

El informe concluye que los desafíos derivados de esta devaluación requieren una estrategia integral para fortalecer la competitividad argentina en un contexto de constantes cambios económicos globales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin