La meta en Misiones es recuperar la población de yaguaretés hasta alcanzar un número estable de 250 ejemplares

Compartí esta noticia !

Después de confirmar que la población de creció en Misiones a entre 90 y 107 individuos, la meta de la  SubComisión Selva Paranaense para La Conservación del Yaguareté -grupo de trabajo integrado por varias instituciones, entre ellas la Red Yaguareté-, es recuperar la población de la provincia hasta alcanzar un número estable de 250 ejemplares. 

“Es una enorme alegría ver los resultados de tanto esfuerzo. Misiones claramente está a la vanguardia en la conservación del Yaguareté en nuestro país. A pesar de que aún hay mucho por hacer, estamos muy contentos con muchas de las acciones que se vienen realizando: el trabajo con ganaderos en zonas donde históricamente se eliminaba a los yaguaretés, las nuevas patrullas de guardaparques que ahora pueden portar armas y algunas elevadas multas por ilícitos contra la especie.“, señala Nicolás Lodeiro Ocampo, Director Ejecutivo de la Red Yaguareté.

La meta máxima de la Subcomisión es recuperar la población de la provincia hasta alcanzar un número estable de 250 Yaguaretés, la cantidad que hoy existe en todo el país.

El último estudio presentado la semana pasada, indica que en la selva misionera, incluido el Parque Nacional do Iguaçu de Brasil, viven entre 71 y 107 individuos.

Los datos conocidos en 2017 son el resultado de meses de análisis de fotografías obtenidas con cámaras-trampa en 2016. 

Estudios similares se realizaron en 2005, obteniéndose un rango de 30 a 54 individuos, y 2014 un rango de 51 a 84. Estos números indican la cantidad mínima y máxima de individuos que podría tener la población, ya que por cuestiones metodológicas de la investigación no es posible obtener un dato exacto. Los resultados actuales muestran una recuperación de la población de yaguaretés.

Te puede Interesar  En Iguazú se celebró la tercera edición de la Happy Hour del Proyecto Yaguareté

El aumento de la población de yaguaretés es, sin dudas, el resultado del arduo trabajo conjunto e interinstitucional de la Subcomisión Selva Paranaense, en la que organizaciones e instituciones públicas y de la sociedad civil trabajan por la conservación de la especie”, señaló Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Esta información nos permite saber que estamos orientando bien los esfuerzos de conservación, y al mismo tiempo nos llevan a reforzar y redoblar nuestro trabajo para poder sacar a la especie del riesgo de extinción y alcanzar así una población estable de yaguaretés para la Selva Paranaense”, agregó Jaramillo.

 

Al igual que la población de yaguaretés, los desafíos para mantener la tendencia creciente de la población también aumentan. Desde mediados de 2016 Vida Silvestre se encuentra implementando los proyectos “Por más yaguaretés, acciones estratégicas para su conservación en la selva misionera” trabajando en conservar y conectar remanentes de selva, hábitat de la especie, y reforzando las acciones para mitigar la presión de caza furtiva sobre el yaguareté y sus presas. Además, se inició el proyecto “Yaguareté y ganadería, una convivencia posible” mediante el cual se pretende atender los casos de conflictos entre los grandes felinos y el ganado, trabajando en un protocolo de respuesta desde la Subcomisión Selva Paranaense e implementando chacras demostrativas con productores ganaderos para minimizar conflictos.

Estas acciones se enmarcan en el Plan de acción para la conservación del yaguaretéen el Corredor Verde de Misiones, estrategia elaborada y acordada por organizaciones e instituciones que trabajamos en el cuidado de la especie en la provincia, y que tiene como principal objetivo alcanzar una población estable de 250 yaguaretés.

Te puede Interesar  Aborto: Closs se suma al rechazo y el "no" amplía ventajas

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin