La niñez también tendrá su espacio en el Oberá en Cortos

La niñez también tendrá su espacio en el Oberá en Cortos

Compartí esta noticia !

Una diversidad de temáticas se abordará en las nueve capacitaciones gratuitas que ofrecerá el 18° Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos del 11 al 15 de octubre. Una de ellas será en modo presencial y estará destinada al público infantil.

Se trata de “Luz y color: Taller de aproximación al cine para niños y niñas”. Serán dos encuentros, los días lunes 11 y martes 12 de octubre de 10.30 a 12, destinados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, con cupos limitados de hasta 15 participantes.

El taller estará dictado por la docente y realizadora audiovisual, Macarena Czernecki y la realizadora audiovisual, Camila Acosta. Las inscripciones están abiertas a través de la web www.oberaencortos.com completando este formulario: https://docs.google.com/forms/d/14HoHKvKwojfPPTWDm-0euNMFYCUou3Q99gcKuRpTT5k/viewform?edit_requested=true

Sobre el taller

La luz y el color son aspectos principales a tener en cuenta a la hora de armar una película, un cortometraje o tomar una fotografía. A través de ellos se da una atmosfera, un clima, una paleta de color, un estilo. La luz además de otorgarle situaciones espaciales de distancia, proximidad, perspectiva y textura, también brinda volumen, modela, genera contraluces; puede ser pareja y homogénea, puede ser puntual a un personaje u objeto. El color otorga realidad y valores expresivos a un film o una fotografía, donde se pueden observar los colores cálidos o fríos.

La tallerista, Macarena Czerneki, explica: “La propuesta tiene como base la foto fija. Vamos a utilizar ese recurso para observar, crear y experimentar. En una puesta en escena, arrancamos viendo qué saben les niñes sobre la ausencia y la presencia de la luz. Lo mismo con el color, cómo puedo darle más emocionalidad o alguna característica más personal a través del color”. 

Te puede Interesar  Exitoso inicio de la serie web misionera "La Encrucijada"

Además, destaca la pluralidad de edades como un aspecto positivo: “Sabiendo que hay una franja de edades variada, es un trabajo de construcción compartida y colectiva. Tenemos presente a los autores Edgar Morín con el aprendizaje globalizador y a Miguel Zabalza con el aprendizaje en equipo o coral. Dónde el otro actúa y el que está al lado puede observar y comportarse de igual modo o parecido. Esto es súper interesante ya que los niños comienzan a tomar decisiones en conjunto para accionar en equipo”.

Más propuestas

El Festival Oberá en Cortos, que se desarrollará del 11 al 15 de octubre, ofrecerá una variada oferta de talleres, capacitaciones, y charlas destinadas a estudiantes, realizadoras/es audiovisuales y público interesado.

En total serán nueve talleres, con modalidades virtuales y presenciales, todos gratuitos y con cupos limitados. Para conocer las propuestas ingresa en https://oberaencortos.com/2021/09/21/inscripciones-abiertas-para-las-capacitaciones-del-obera-en-cortos-2021/ y para quienes deseen anotarse a cualquiera de los seminarios, deberán completar el siguiente formulario: Inscripción a Capacitaciones

El Festival está organizado por el Laboratorio Guayra, que está formado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño (UNaM) y la Municipalidad de Oberá. Cuenta además con el apoyo del INCAA y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Ante cualquier consulta acerca de los talleres, pueden comunicarse al correo: capacitacionesoec2021@gmail.com

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin