La Policía de Misiones recibirá una capacitación en seguridad de Estados Unidos
Hace años, Misiones avanza en formación y equipamiento en seguridad. El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, contó en diálogo con Radio Open 101.7 que en septiembre de 2021, se firmó el acuerdo para integrar el Grupo de Amistad de Misiones con Estados Unidos, en un marco de apertura de diálogo para poder intercambiar capacitaciones en diversas áreas como la justicia, educación y seguridad.
El ministro explicó que las capacitaciones serán en el 2023, fueron pactadas este año en un congreso de seguridad en Colombia, y serán aproximadamente ocho diplomados que comenzarán en marzo, uno por mes. Las formaciones tienen que ver, por ejemplo, con el gerenciamiento de las áreas, es decir, a cuadros superiores la Policía de la Provincia; narcotráfico, narcomenudeo, seguridad ciudadana.
Por otro lado, Pérez comentó cómo se vienen desarrollando las diferentes áreas de seguridad, recordando que en 2017 se instaló en Posadas la Unidad de Investigación Financiera, un órgano federal con el objetivo de presentarse en aquellas causas de competencias federal que implique el lavado activos. “Nosotros tenemos claro como política y decidido hace mucho tiempo la persecución de ese tipo de ilícitos que, en un lugar geopolíticamente como en el que estamos ubicados, necesitamos de todas las herramientas posibles para seguir manteniendo la paz social”, expresó.
El funcionario habló también de la primera base de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la provincia, instalada en San Ignacio. El municipio cedió el lugar, la provincia dispuso la infraestructura y la Agencia Nacional de Seguridad Vial destinó vehículos, recursos humanos que se capacitan para funcionar en el verano, haciendo controles junto a las fuerzas de seguridad. “Hay elementos que hacen al control de seguridad vial, todas medidas que, como siempre digo, son insuficientes si las personas no acatan las normas de tránsito”, reflexionó Pérez.
En el mismo sentido, Pérez se refirió a las medidas que contribuyen a evitar el atropellamiento de la fauna autóctona en las rutas, sobre todo en las zonas donde hay Áreas Naturales Protegidas. “La provincia ya tiene instalados dos cinemómetros en esas zonas y tenemos cuatro más para desplegar. Pero si la gente no respeta las normas de tránsito, cualquier medida va a ser insuficiente. Lo que hay que hacer es respetar las normas de tránsito”, remarcó.