La presión tributaria y el costo de la energía afectan la competitividad de las PyMEs argentinas
Un nuevo informe de la Fundación Observatorio PyME revela que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas enfrentan crecientes dificultades para competir debido a la presión tributaria y el costo de la energía. El estudio, basado en encuestas a 500 empresas de los sectores manufacturero y de software y servicios informáticos, advierte sobre la necesidad de medidas para aliviar la carga impositiva y reducir los costos de producción.
Costo de la energía se duplica en 10 años
El informe destaca que el costo de la energía se ha duplicado en los últimos diez años, representando actualmente un 11% de los costos de producción para la industria manufacturera y un 6% para el sector de software y servicios informáticos. Si bien se espera una disminución en los próximos años, este rubro sigue presionando la competitividad de las PyMEs. “Si bien se espera que en los próximos años este rubro vaya a la baja, por ahora sigue agregando presiones a la competitividad y su peso en los costos de producción de las PyME se duplicó en los últimos diez años, tanto en a industria como en el sector informático”, señala el informe.
Otro factor que afecta la competitividad es la presión tributaria subnacional. El peso de Ingresos Brutos (IIBB) alcanza el 7% del costo de producción para la industria manufacturera y un 5% para el sector de software y servicios informáticos. A esto se suman las tasas de seguridad e higiene, que representan un 4% para ambos sectores.
El informe también revela preocupación por los saldos a favor retenidos de IIBB e IVA, equivalentes a un 5% de las ventas mensuales de la industria manufacturera y un 8% en el sector de software y servicios informáticos.
La Fundación Observatorio PyME propone medidas para mejorar la competitividad de las PyMEs, como la reducción de la carga tributaria y administrativa, así como la simplificación de trámites burocráticos. Estas acciones podrían aliviar la presión sobre las empresas y promover su desarrollo. El informe indica que “medidas orientadas a compensar la estructura de costos, así como reducir la carga tributaria y administrativa de las empresas pueden hacer la diferencia a la hora de determinar las posibilidades de competencia de cada sector”.