Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre

Compartí esta noticia !

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) registraron una caída interanual del 1,7% en noviembre, acumulando un descenso del 12,2% en los primeros once meses del año, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un crecimiento del 3,9%.

El informe, elaborado en base a un relevamiento mensual a 1.300 comercios minoristas del país, revela que cinco de los siete rubros relevados mostraron declives interanuales en sus ventas. Perfumería (-15,4%), Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%) fueron los más afectados. En contraste, Alimentos y bebidas (+4,4%) y Calzado y Marroquinería (+2,6%) experimentaron subas.

Desempeño sectorial:

  • Alimentos y bebidas: A pesar del aumento interanual del 4,4%, el sector acumula una caída del 14,5% en lo que va del año. La preocupación se centra en el incremento de precios de la carne y el aumento de la venta informal.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Las ventas cayeron un 9,4% interanual, acumulando un retroceso del 14,6% en los primeros once meses del año. Si bien se observa una mejora en las expectativas generales del sector, el rubro de muebles se vio particularmente afectado.
  • Calzado y marroquinería: Con un crecimiento interanual del 2,6%, el sector busca dinamizar las ventas con promociones y rebajas. Sin embargo, las ciudades fronterizas se ven afectadas por la competencia de países vecinos, especialmente Chile.
  • Farmacia: Las ventas disminuyeron un 10,4% interanual, acumulando una caída del 22,1% en lo que va del año. La reducción en la demanda se concentra en productos no esenciales y tratamientos costosos.
  • Perfumería: Con una caída interanual del 15,4%, el sector registra un retroceso del 28% en comparación al mismo período del 2023. El crecimiento del comercio electrónico y la priorización de productos esenciales impactan en las ventas.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: Las ventas declinar on un 2,1% interanual, acumulando una retracción del 13,1% en lo que va del año. El enfriamiento en la industria de la construcción afecta la demanda de materiales.
  • Textil e indumentaria: Las ventas se redujeron un 0,8% interanual, aunque acumulan un incremento del 1,4% en los primeros once meses del año. A pesar de las promociones, la incertidumbre impacta en la decisión de compra.

Desafíos y perspectivas:

La carga impositiva, la falta de ventas y los altos costos de producción continúan siendo los principales obstáculos para las PyMEs. En este contexto, los comercios se ven obligados a reacomodar su estructura financiera, reducir costos y explorar nuevos canales de venta.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin