Llegó el vuelo con las vacunas Sputnik V y comienza el operativo de despliegue en todo el país

El vuelo AR1060 aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza proveniente de Rusia, con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V a bordo.

Compartí esta noticia !

El vuelo AR1060 aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza proveniente de Rusia, con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V a bordo.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V aterrizó a las 10.25 en el aeropuerto de Ezeiza.

En minutos el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó una conferencia de prensa desde la terminal aérea para brindar detalles del operativo de inoculación, el más grande de la historia Argentina.

Cafiero estará acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García. También estarán la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, quienes estuvieron en Moscú acelerando las gestiones para el envío de la vacuna y están regresando en el mismo vuelo de Aerolíneas.

El vuelo que trajo las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V al país despegó desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú, luego de permanecer6 horas en tierra para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana.

La operación se inició con el preparado de las vacunas en el mismo laboratorio, donde fueron embaladas las dosis en contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material durante todo el viaje a una temperatura de 18 grados bajo cero.

La Provincia de Buenos Aires retirará desde depósito, mientras que el resto de las jurisdicciones recibirán la vacuna en un punto de almacenamiento acordado con cada una.

El AMBA (Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano) tendrá un plazo de entrega de 12 horas y el resto de las capitales y cabeceras del país de 24 horas, agregó la información oficial.

Las 24 jurisdicciones planificaron su campaña de vacunación adoptando los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.

Nicolini: “Este será el primer envío de muchos”

La asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó este miércoles que el avión que ya se encuentra en Moscú y transportará a la Argentina las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V “será el primer envío de muchos”.

“La vacuna debe transportarse de una manera especial, y nos aseguramos que esos detalles se cumplan”, dijo Nicolini desde Rusia, en declaraciones a radio Rivadavia.

Te puede Interesar  Impresionante rescate en el Mar Argentino: Prefectura aeroevacuó a un tripulante de un pesquero

Por otra parte, la asesora presidencial indicó que “los ensayos clínicos de la vacuna Sputnik V son standard” y precisó que “el reporte interino de la fase 3 de la Sputnik continúa”.

No obstante, indicó que “se hicieron cortes con muestras considerables que pueden demostrar la seguridad y efectividad de la vacuna”.

Además, remarcó que “el reporte (científico) ya está realizado y se publicará en los próximos días”.

Por otro lado, explicó que la vacuna “puede venir de forma líquida o ‘seca’, como se la llama” y que la segunda modalidad “es más fácil de transportar”.

Rossi: “La idea es que la vacunación empiece al mismo tiempo en todas las provincias”

El ministro de Defensa expresó su “alegría” y calificó como “un motivo de celebración” el arribo de la vacuna “antes de que se cumpla un año del primer caso en la Argentina”.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que la intención del Gobierno nacional es que la campaña de vacunación contra el coronavirus empiece “al mismo tiempo en todas las provincias” a partir de la semana próxima, tras la llegada prevista para este jueves de las primeras dosis de la Sputnik V proveniente de Rusia.

“La idea es que la campaña de vacunación empiece al mismo tiempo en todas las provincias, y sería la semana próxima”, dijo el funcionario en declaraciones a El Destape Radio, a horas del arribo del avión de Aerolíneas Argentina, procedente de Moscú, con 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

El funcionario precisó que “se va a priorizar al personal de la salud, de terapia intensiva, a los que trasladan las muestras, los choferes de ambulancia, a todos los que están más en contacto con el virus”.

Tras expresar su “alegría”, Rossi calificó como “un motivo de celebración” el arribo de la vacuna “antes de que se cumpla un año del primer caso en la Argentina”.

“Vamos a aplicar la vacuna contra la Covid-19 antes de que se cumpla un año del primer caso en Argentina, así que es un motivo de celebración”, sostuvo y precisó que “durante la semana que viene se va a entregar a las distintas provincias y claramente será el inicio de la campaña de vacunación”.

Te puede Interesar  Lo que sabemos sobre la nueva variante de preocupación: ómicron

En el mismo sentido, contó que apenas arriben las dosis -previsto para esta mañana- “van a ir a un depósito donde se las calificará o se pondrán los pallet necesarios para cada una de las provincias”.

Asimismo señaló que para “fines de marzo o principios de abril estaría disponible la de AstraZénecay seguimos negociando con Pfizer para ver si tenemos un pulmón más para marzo y seguimos con contactos con el resto de proveedores de vacunas del mundo, con las chinas y una reserva de 9 millones de dosis en lo que es el banco de vacunas que viene preparando Naciones Unidas”.

“El plan va a seguir todo el año, cuando esté en régimen (el sistema) tenemos que estar vacunando a cinco millones de argentinos por mes de manera tal de llegar a 25 o 30 millones de argentinos durante todo el año y con eso tener inmunizada a toda la población apta para recibir esta vacuna”, calculó.

Por otra parte Rossi afirmó que “gestión mata relato” al evaluar que “decían que no iba a llegar la vacuna” y añadió: “Hoy está la vacuna y la semana que viene esperamos que empiece la vacunación masiva y creo que la gente irá a vacunarse porque ha sido muy dura la enfermedad y todos tenemos algún amigo o conocido que ha fallecido”.

En la misma línea, dijo que hay un sector de la oposición que “no tiene límites” a la hora de efectuar críticas en las que “no queda claro si lo que defienden es la salud”.

“Descalifican el inicio de la solución del problema de la Covid-19 en Argentina con argumentos de las cavernas porque acá estamos hablando de ciencia, no de valoraciones políticas”, puntualizó.

Pero agregó que “la sociedad no es tonta, y al que le lograron meter un poco de miedo, creo que lo va a dejar de lado”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin