Los beneficios de la palta, esa nunca tan bien ponderada “super” fruta que cae del cielo

Compartí esta noticia !

La palta es una superfruta que crece en la región, -que en la variedad Hass se cultiva en Misiones-, pero que también se ofrece en góndola desde Brasil y Paraguay. Un alimento que “cae del cielo” en las veredas y picadas, en las riveras y patios de cualquier ciudad del litoral donde, lamentablemente, puede pasar desapercibida.

Sin embargo, aparece (tímidamente) en la oferta gastronómica del circuito tradicional de restós de la ciudad ya que tiene una versatilidad como pocas otras frutas para ser presentada en distintos platos y formas de consumo. (El chef Julio Salina, por ejemplo, elabora helado de palta que ofrece desde la cocina de “Zoco”, la boutique gourmet de Posadas)

La nutricionista Angélica Emategui, Presidenta del Colegio de Nutricionistas de Misiones, insiste con eso de que “la palta es un fruto muy interesante para incorporarlo en las comidas, en la mesa, como licuado o en diferentes formas para consumirlo”.

Y echa por tierra un mito: “tenemos que decir que hay un pre-concepto de que la palta “engorda mucho”. Y esto no es así”, dijo la nutricionista en diálogo con el chef Julio Salina y Carlos Vedoya Recio, en Frontera Jesuita.

“Lo que tiene de bueno la palta es su aporte energético. ¿Qué significa esto? En poco volumen, en no más de 100 gramos de palta, tenemos 200 calorías más o menos. Entonces aquellas calorías que debemos consumir ya las incorporas con la palta. Podemos decir que 100 gramos equivale a una palta chiquitita”, dijo la Emategui.

En el mercado hay de varios tamaños, “algunas gigantes que tienen hasta 800 gramos” pero comer media palta por día es suficiente, “es una porción adecuada” incluso “una palta por familia, distribuida entre cuatro o seis personas”, comentó la Presidente del Colegio de Nutricionistas de Misiones.

“Además de lo energético, en los aportes de la palta, se destacan las grasas saludables “monoinsaturadas”, y que tienen muchos beneficios en nuestro organismo, por eso es importante consumirlas”. Es el primer punto fundamental de la fruta que encontramos en la ciudad.

“El ácido graso que contiene tiene beneficios para el corazón, para evitar problemas cardiovasculares, para quienes tienen triglicéridos o colesterol alto. Cuando se está enfermo, obviamente, se recomienda consumir paltas por sus beneficios para la salud”, detalló.

Además la palta tiene buena cantidad de fibra alimentaria “recomendadas porque ayudan al funcionamiento de evacuación del organismo. La cantidad de fibras es destacable si la comparamos con otros alimentos, como la acelga o la ciruela, por ejemplo. Su perfil “lipídico” es excelente”, subrayó.

Por otro lado tenemos las vitaminas liposolubles, que son las A, D, E, K, que son los antioxidantes por excelencia. “Entonces por ser un alimento con el contenido graso que tiene, a nivel intestinal se puede absorber fácilmente. Es importante aclarar que hay otros alimentos que tienen estas (4) vitaminas, pero no tienen tanto contenido graso, entonces el cuerpo no las absorbe de la misma manera”, explicó la nutricionista en Frontera Jesuita.

El potasio también se encuentra en la palta. “Incluso contiene más potasio que la banana. Cuando se pide consumir alimentos ricos en potasio, a los deportistas o a las embarazadas se les recomienda comer palta”, dice Emategui”. Sin embargo, en su medida justa, “a los enfermos renales se les pide que no coman tanto. Por eso es importante siempre consultar con el Nutricionista Matriculado, porque cada alimento tiene estas características, mucho de un nutriente y poco de otro, por eso depende la salud de cada uno, de cada persona o paciente, y si es bueno recomendarlo o no”, detalló la experta, matrícula 005.

“En el caso de esta fruta tiene además una barbaridad de vitamina C, más que algunos cítricos incluso. No olvidemos que el organismo va tomando y dejando de acuerdo a la combinación de alimentos que hacemos. La vitamina C es muy buena, antioxidante igual que las liposolubles. Súper beneficioso”.

¿Comer sano es caro? “Es bajo su costo ante la cantidad de beneficios que tiene. Es otro mito. Comer bien no sale caro. Obviamente que si yo te indico que comas todos los días salmón, lógicamente va a salirte caro, pero yo te estoy indicando que consumas todos los días palta, que es barata y tiene un perfil nutricional excelente”, explicó la nutricionista.

La palta contiene un alto valor de saciedad. “Viste cuando uno come algo y se siente lleno? Ahí está el valor de saciedad. Como tiene tan buen perfil de ácidos grasos, la digestión es lenta, el proceso es lento, y esto hace que no se tenga hambre al ratito. En otras palabras, perdura en el tiempo la sensación de saciedad”, dijo.

La primera comida del día. “Si partimos de un desayuno completo, al que le agregamos una fruta como la palta, es beneficioso para todo el resto del día. Si incorporamos alimentos variados repartidos durante el día, vamos a tener menos apetito de consumir alimentos pocos nutritivos, hipercalóricos o con grasas malas. Entonces incluir en el desayuno un alimento con tantas bondades como es la palta sería buenísimo”, aseguró.

……………………………………………….

* Foto: Gentileza de Lucas Sartori | Especial Frontera Jesuita

 
 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin